A través de trabajos inéditos que permitirán el análisis y la reflexión en torno a esta región, a fin de conocerla, entenderla y resignificarla
DCC UV fomenta diálogo con jóvenes en situación de vulnerabilidad
Con el ciclo de talleres científicos “Ciencia con sentido social” se busca construir un futuro más prometedor despertando la curiosidad científica en adolescentes y jóvenes
Mazateco del sur de Veracruz, lengua vigente
Del grupo lingüístico otomangue propio de la zona norte de Oaxaca, la expansión del mazateco hacia Veracruz se dio por desplazamiento obligado por parte de la población indígena
La antropología ha marcado siglos XX y XXI: Martín Aguilar
No ha dejado de ser un referente al momento de pensar cuestiones sobre el ser humano y la sociedad
Instituto de Antropología rescata materiales arqueológicos de la UV
Tiene por objetivo el análisis, catalogación, registro y reordenamiento, así como el rescate de la historia de la arqueología al interior del instituto
Entierros prehispánicos muestran los aspectos culturales de la época
Se observa una variabilidad en el ritual mortuorio que obedece a una estratificación social y jerarquía, y su simbolismo se relaciona con la estructura social
Investigadora UV dictó conferencias en universidades brasileñas
El intercambio y la movilidad académica con universidades latinoamericanas son fundamentales para analizar, desde diferentes perspectivas, problemáticas comunes, comentó la universitaria
Instituto de Antropología imparte diplomado en arqueología
El programa de educación continua está integrado por ocho bloques; las sesiones presenciales se impartirán todos los jueves hasta diciembre del presente año
En la UV, expertos analizan temas sobre sociedades antiguas
Mario Córdova y Carolina Meza mencionaron que desde la época prehispánica Morelos fue un área donde se trabajó de manera increíble la agricultura, dado las tierras fértiles
Epistemologías alimentarias pueden rediseñar los sistemas productivos
Las epistemologías alimentarias son los conocimientos asociados a la alimentación y las bases teóricas del conocimiento sobre lo comestible y las comidas
Presencia africana no es del todo reconocida: investigadora
En la actualidad, los afrodescendientes construyen una nueva realidad en la que crean y resignifican el baile, danzas e identidades para rescatar su herencia; muestran trajes inventados, turbantes y pañoletas en la cabeza para ser visibilizados
Especialistas analizaron la discriminación en México y sus facetas
Sus alcances apuntan hacia diversos sectores de la población, incluyendo edad demasiado joven o avanzada, niveles de preparación académica, posición social y demás