Se necesitan expertos nacionales e internacionales para regresar la identidad a las personas y que sus familiares puedan, de alguna manera, cerrar el duelo
Curiosidad por entender la muerte, origen de la festividad Todos Santos
“José Guadalupe Posada elaboró una diversidad de calaveras sobre diferentes temas sociales, principalmente sobre la pobreza”: Raúl Hernández
Instituto de Antropología UV invita a muestra Calaveras de mujeres mexicanas
La propuesta visibilizar a 26 mujeres cuya vida transitó los periodos convulsos de la historia del siglo XX mexicano
Recetario de San Marcos Atexquilapan vincula a la UV con la sociedad
Es parte de la retribución comunitaria del proyecto “Impacto sociocultural de las políticas alimentarias en poblaciones de origen indígena” del Instituto de Antropología
Lo colosal es el sello de la civilización Olmeca: Ann Marie Cyphers
“La magnitud de las obras olmecas requirió de la participación de una gran cantidad de personas, también una notable capacidad de organización y extraordinarios conocimientos”
Hablantes de lenguas mixe-zoques inventaron el calendario mesoamericano
Entre éstos se encuentran los olmecas que habitaron sitios arqueológicos conocidos de esta civilización: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.
Civilización Caral desarrolló tecnología con respeto a la naturaleza
Se formó en la parte norcentral del Perú hace cinco mil años y sus asentamientos son los más antiguos de una sociedad compleja en la región
Expertos disertarán sobre lenguas indígenas de Veracruz
Presentarán avances de sus trabajos y qué se conoce sobre estas lenguas, qué falta por hacer, así como los retos para su documentación
Totonacas, cultura única en Mesoamérica: Crescencio García
Poseen una de las lenguas nacionales de mayor relevancia en el contexto histórico y cultural de Veracruz y México, afirmó el investigador del Instituto de Antropología
Académica explicó la relación entre memoria y territorio
La memoria también es una construcción sociopolítica y una serie de prácticas de mirar al pasado, señaló Lilian Torres González, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Valle de Maltrata durante época prehispánica, tema de “Tardes de Ciencia”
Yamile Lira López, directora del Instituto de Antropología de la UV, dará una charla el 25 de mayo a las 17:00 horas, por la plataforma Cisco WebEx
Profesor del INAH disertó sobre evidencias genéticas del poblamiento de América
Víctor Acuña habló del estudio directo del ADN de poblaciones antiguas y actuales, de la aproximación a través de la antropología dental y la diversidad morfológica craneofacial