
Es producto de una investigación aplicada en el campo de lo literario, no va dirigido sólo a personas interesadas en la lingüística y la literatura, también para los estudiosos de la cultura
Es producto de una investigación aplicada en el campo de lo literario, no va dirigido sólo a personas interesadas en la lingüística y la literatura, también para los estudiosos de la cultura
Monserrat Díaz, Estela Casados y Guadalupe Ruiz Coutiño participaron en el Foro Académico de la FILU 2022
María del Carmen Mezura Godoy, docente de la FEI, mencionó que para sentar las bases del nuevo PE se analizan las necesidades sociales y las demandas de los empleadores.
Afirmó Pablo Angarita, autor del libro De territorios violentos a la paz territorial, al presentarlo en el Museo de Antropología de Xalapa.
María Angelina Cazorla, docente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), vino con la finalidad de indagar sobre las prácticas de enseñanza en las lenguas, particularmente el idioma inglés.
El evento invitó al análisis y permitió sacar emociones contenidas desde el confinamiento producido por la COVID-19
“Porque el títere se muestra pleno en una escena teatral, y rotundo en completa asunción de su personalidad”, explicó
Los días 28 y 29 de abril tendrá lugar el 1er Coloquio Internacional Virtual “Retos, estrategias y procesos de la enseñanza artística virtual durante el confinamiento por COVID-19”.
Heloisa Da Costa mencionó que en su país el día de los difuntos es una fecha de homenajes y reflexiones con el objetivo de mantener viva la memoria de quienes se fueron
Las artes y las ciencias no son opuestas, así lo afirmó la investigadora, “No son tan lejanas como nos han hecho creer”
“Estamos a dos años de que el libro fue premiado y lastimosamente seguimos hablando de las desapariciones forzadas”: Karina Meneses
Las redes sociales son una herramienta de comunicación de gran impacto y alcance para los profesionales de la salud, pero aún se requiere posicionar los mensajes entre la población en general