
La iniciativa de la Dirección General del Área Académica de Artes se enfocó al tema “Derechos humanos e inclusión”
La iniciativa de la Dirección General del Área Académica de Artes se enfocó al tema “Derechos humanos e inclusión”
Propone la creación de la ficha odontológica que coadyuve en la identificación forense
La cobertura en educación superior sólo es del 39.7% para su modalidad escolarizada y no escolarizada, debajo de la media de 44.3% para países de la OCDE
Se le considera un discrimen porque a nivel transcultural se ha probado que la cultura y tradición ocasionan que la víctima termine y se mantenga bajo el abuso por parte del hombre
En el XVII Seminario Anual de Antropología del Envejecimiento y Vejez del Instituto de Salud Pública de la UV se destacó la importancia de los derechos humanos
Habitantes de la región concuerdan en que parte del presupuesto de seguridad deba ser usado en tecnologías de detección de delitos
En la jornada deportiva participó la comunidad estudiantil acompañada de ciclistas de la región, quienes con entusiasmo se unieron a esta actividad
El texto refleja la voz de los familiares de desaparecidos, con el objetivo de que los lectores conozcan a las personas que faltan en una casa
Profesionales de la salud de la UV y la UNAM participaron en la Mesa 11 “Movimiento social y pandemia” del Foro Académico de la FILU
Jaqueline Jongitud Zamora, Ricardo Páez Moreno y Octavio Enríquez Lorca disertaron sobre el tema en el Foro Académico de la FILU 2022
Compartió que su quehacer se sitúa entre las fronteras del arte escénico y el visual, pero unirles ha significado toda una labor.
En la primera sesión se abordará el tema de sustentabilidad y bienes comunes; mientras que el segundo, a realizarse en la región Orizaba-Córdoba, será sobre sustentabilidad y cambio climático.