
El IIESCA presentó el libro Afecciones del comportamiento organizacional, en el que se abordan distintos temas como la calidad en el servicio, el ambiente laboral y la fatiga pandémica.
El IIESCA presentó el libro Afecciones del comportamiento organizacional, en el que se abordan distintos temas como la calidad en el servicio, el ambiente laboral y la fatiga pandémica.
Entre sus objetivos primarios está mantener el nivel “En desarrollo” otorgado por el Conacyt, con una vigencia de cinco años a partir de agosto de 2020 y hasta julio de 2025.
Resultado de “una tarea constante y ardua entre los coordinadores de los programas y la DGUEP, para su permanencia y para que asciendan de nivel”: Edna Pérez Lazarin
Se trata de la Maestría en Ciencias del Ambiente y de la Maestría en Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros; pertenecen a la región Poza Rica-Tuxpan
La rueda de prensa fue transmitida por el canal de YouTube del Conacyt; está disponible en https://youtu.be/p0YjBl1ER-4
El Rector de la Universidad Veracruzana se reunió con el Director de la Región 4 Sur Oriente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con el fin de fortalecer la vinculación y la investigación científica entre ambas instituciones.
Los jóvenes investigadores mostraron avances y resultados de sus proyectos, desde el enfoque del comportamiento humano y animal
El egresado de la Facultad de Ingeniería Civil cursa el Doctorado en Ingeniería del Agua y Medioambiental en la Universidad Politécnica de Valencia, España
El propósito central es la formación de profesionistas en el ámbito de ciencias de la tierra, con responsabilidad social y vinculados a las problemáticas locales, regionales y nacionales, en materia ambiental y de impacto social
La dependencia gubernamental se ha convertido en una institución grande, sus tareas han aumentado y complejizado, dejando pendientes históricos
Su coordinador, Ervin Jesús Álvarez Sánchez, resaltó que es un logro para la UV y para la FIME región Xalapa
En conferencia virtual, el investigador emérito del Conacyt dijo que es necesario desarrollar una nueva perspectiva para la investigación de audiencias y usuarios de Internet