
Ello implica cambios en el diseño y manejo de los sistemas agropecuarios a nivel local y general, para recuperar, fortalecer y aprovechar los procesos ecológicos
Ello implica cambios en el diseño y manejo de los sistemas agropecuarios a nivel local y general, para recuperar, fortalecer y aprovechar los procesos ecológicos
El Agrobosque Kaná alojó este encuentro de reflexión entre alumnas, alumnos, académicas, investigadoras, artistas e integrantes de colectivos de cuidadoras
Es asunto de trascendencia global comprender la biodiversidad en las zonas tropicales y familiarizarse con los patrones, su uso tradicional y las amenazas, plantearon especialistas del Citro
Todo lo que ingieren interviene en su salud, reproducción y relaciones, de ahí la relevancia de estudiar este proceso
Las interacciones ecológicas de estos insectos son fundamentales para la supervivencia del ser humano
Cristina Mac Swiney encabeza esta organización enfocada en la conservación e investigación de los mamíferos en México, cuya labor incide en políticas públicas relacionadas con este grupo de animales
Doce personas asistieron a las sesiones realizadas del 17 al 26 de octubre, en el Orquidario del Centro de Investigaciones Tropicales
La pandemia impactó la salud mental, en el mundo de las emociones, fragilidad y vulnerabilidad, indicó la académica universitaria
El evento fue en el Agrobosque Universitario Kaná, ubicado en el Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte (Campus CAD), donde estudiantes realizan prácticas de campo y sirven de encuentro con familias campesinas de la zona de Xalapa
Los datos obtenidos por Issachar López Cuamatzi ayudan a generar listados y a entender la diversidad biológica de esta especie de mamíferos en las diferentes regiones del país.
El evento involucró a la comunidad estudiantil y académica de la Maestría en Ecología Tropical, y convocó a personas de Xalapa y la región que celebraron la apertura de la Universidad a estas iniciativas
Aun con este panorama, existe la posibilidad de abastecer el 70 por ciento de las necesidades del país con el agua concentrada subterráneamente en la península de Yucatán