
Con esta exposición, en la Galería “Fernando Vilchis”, el IAP regresa a las actividades presenciales.
Con esta exposición, en la Galería “Fernando Vilchis”, el IAP regresa a las actividades presenciales.
La exposición la componen 28 piezas que representan una diversidad de técnicas que van del dibujo a las variantes del grabado
Entre sus objetivos primarios está mantener el nivel “En desarrollo” otorgado por el Conacyt, con una vigencia de cinco años a partir de agosto de 2020 y hasta julio de 2025.
El objetivo es formar profesionales con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para lograr la certificación “EC 0549: de los procesos técnicos en archivos de trámite”.
Se desarrollará los viernes y sábados, a partir del 1 de abril y hasta el 14 de mayo. Informes con Melissa Martínez Reyes, (228) 8421700, extensión 11526, o al correo: coordest1@uv.mx
Hasta el momento es la única actividad que la EEE imparte de forma presencial, ya que el resto de la oferta educativa del periodo se realiza a distancia mientras se planea el retorno a clases
Actividad conjunta entre la DGTI, a través de la Dirección de Extensión de Servicios Tecnológicos, y la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Economía.
La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) de la Universidad Veracruzana (UV) presentará el viernes 18 marzo, a las 20:30 horas, Del galante al grotesco y el Sturm Und Drang
Será su segunda sesión de diálogo, a realizarse el sábado 19 de marzo a las 18:50 horas, en su cuenta de Facebook
Incluye obras individuales como una pieza colectiva en la que participan artistas plásticas de Xalapa, Poza Rica y el puerto de Veracruz, principalmente
Mariana Guerrero Ramírez, coordinadora del posgrado, informó que los interesados pueden consultar www.uv.mx/escolar/posgrado2022 para contar con la información correspondiente
Se trata de Gandallas. Las fuentes culturales de la violencia en México, el jueves 17 de marzo, a las 17:00 horas