
La historia nos dice que siempre surge un sistema que sustituirá a otro; por ende, el capitalismo tendrá que ser sustituido, señaló el presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Santiago de Cuba
La historia nos dice que siempre surge un sistema que sustituirá a otro; por ende, el capitalismo tendrá que ser sustituido, señaló el presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Santiago de Cuba
Países de la región deben crear redes de colaboración, para potenciar el trabajo de sus investigadores y divulgadores, señaló en entrevista la investigadora y periodista brasileña
El fotógrafo japonés expone Portrait of Nature en el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana
“Aún se carece de información, basada en evidencias, que permita establecer con seguridad cuál fue el organismo que provocó esta zoonosis”: Alvar González Christen, investigador mastozoólogo
Abdiel Isaí Jiménez, ganador del Prmio “Arte, Ciancia, Luz”, creó un sistema para enseñar música a personas con discapacidad visual
Su libro No se trata del hambre se compone por nueve cuentos que están entrelazados. «Es como una novela rota”
Si ni gobierno ni sociedad valoran la biodiversidad de la nación “hay cierta culpa en la comunidad científica”, aseveró el titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Entrevista con Claire Dorrity, directora académica del Diplomado en Desarrollo y Estudios sobre Derechos Humanos del University College Cork de Irlanda
El profesor emérito de la Universidad de Georgia reconoció el potencial que tienen las instituciones educativas para apoyar a los jóvenes y beneficiarse de su presencia en las aulas
El Director de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid destacó la valía de vincularse con la Universidad Veracruzana
La Escuela Complutense Latinoamericana tiene como sede la Universidad Veracruzana y concluye el 25 de octubre
Hasta no hace mucho, la academia y los grupos de intelectuales han tenido una mirada despectiva hacia la risa, “la han visto como una manifestación oscura”