
Fenología del bosque mesófilo de montaña de la porción alta de la cuenca La Antigua”, trabajo conjunto de la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España
Fenología del bosque mesófilo de montaña de la porción alta de la cuenca La Antigua”, trabajo conjunto de la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España
Los requisitos y detalles de la convocatoria se pueden consultar en www.uv.mx/mct/
“Nuestra sociedad necesita la visión femenina de la ciencia”: Virginia Arieta
Participaron en el panel “Conversaciones con científicas”, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
María Alejandra Rodríguez Pérez habló sobre anomalías de la erupción, infecciones cervicofaciales y patologías benignas y malignas
Un especialista en odontología corre el riesgo de padecer una exposición percutánea –que pasa a través de la piel– con sangre contaminada del paciente y contraer algún virus, bacteria, etc.
La iniciativa forma parte de un proyecto impulsado por la Cátedra Mujeres en la Ciencia y la Tecnología de la UV
Erick David Marcial señala que este sitio se aleja de la tradición mesoamericana de acompañar los entierros con cánidos, pues lo hicieron con venados
Comenzará el 22 de febrero con una charla sobre las lenguas indígenas, impartida por Lucero Flores, del Instituto de Antropología
El rector Martín Aguilar Sánchez destacó la importancia de estos aspectos para la generación de nuevos conocimientos y capacidades, que ayuden a atender los problemas de la realidad veracruzana
“Hypatias veracruzanas” se realizará el 11 de febrero en la página de Facebook CienciaUV, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Es conocida también como la “enfermedad del beso”, pues se disemina y contagia a través de la saliva.