Algunos factores de riesgo son los relacionados con el tabaco y los altos niveles de radiación ionizante
En México, enfermedades raras continúan siendo subdiagnosticadas
Investigación busca asociar el microbioma oral a la respuesta de anticuerpos inmunoglobulina A en pacientes con lupus
Estudiante UV, segundo lugar en concurso nacional de ingeniería química
Lery Lisset Domínguez Plandiura presentó un cartel sobre el proceso de obtención y caracterización de un bioplástico a partir de la cáscara de mango
Exposición en redes sociales incentiva consumo de cigarros electrónicos
El especialista dijo que a pesar de estar prohibidos los cigarros electrónicos (e-cigs), los adultos y los adolescentes tienen acceso fácilmente a ellos y los consumen
Herbolaria, madre de la farmacéutica moderna: Minerva Hernández
La catedrática afirmó que Veracruz tiene una gran tradición en el uso de plantas medicinales
Cambio climático debilita sistema inmunológico de la fauna marina
Existen límites térmicos que ocasionan estrés fisiológico y conductual
Egresada UV trabaja nueva técnica para reparar lesiones de cartílago
Alrededor del 60% de la población mundial de entre 30 a 40 años tiene padecimiento de cartílagos
Consumo excesivo de refresco: riesgo mortal para los mexicanos
Para el cáncer de hígado no existen métodos de curación ni de diagnóstico. Su elevada incidencia está marcada por el estilo de vida y el exagerado consumo de bebidas azucaradas
Oganoides e implantes, benéficos para estudio de enfermedades
Nos dan la oportunidad de estudiar e identificar oportunamente enfermedades graves como el cáncer
Alumnado de QFB experimenta el mercado laboral de la cosmetología
Participaron en Expo Cosme, elaborando, por equipo, un kit de productos cosméticos como prototipo de empresa
Doctoranda UV expone en España impacto de COVID 19 en alimentación
El análisis del cambio en estilos de vida permite dimensionar el impacto real de la pandemia en sectores vulnerables
Altas temperaturas afectan física, psicológica y mentalmente
Estudios muestran que disminuyen la eficiencia cognitiva, dificultando realizar tareas mentales complejas