
Muchas personas iniciaron el consumo de sustancias, pero también se propiciaron crisis políticas, económicas, sociales y emocionales, como la privación de ver a los seres queridos.
Muchas personas iniciaron el consumo de sustancias, pero también se propiciaron crisis políticas, económicas, sociales y emocionales, como la privación de ver a los seres queridos.
Actualmente afecta aproximadamente de uno al tres por ciento de los adultos mayores; se estima que para 2040 será la enfermedad neurológica con más crecimiento.
El evento, que se celebra desde hace 15 años, estuvo dedicado a la evolución de los virus, al SARS-CoV-2 y sus efectos en la salud de las personas.
Isaac Cerda explicó que un diente se encuentra formado por cuatro tejidos: el esmalte, la dentina y el cemento –que se consideran “duros”–, y la pulpa dental –que es “blanda” o no calcificada–
Entre sus objetivos primarios está mantener el nivel “En desarrollo” otorgado por el Conacyt, con una vigencia de cinco años a partir de agosto de 2020 y hasta julio de 2025.
Bernardino Isaac Cerda Cristerna, académico de la Facultad de Odontología región Orizaba-Córdoba, dictará la charla virtual “Cómo y de qué se forman los dientes: no son de leche ni de marfil”
Se trata de Gerardo Alvarado Castillo, profesor e investigador de la Universidad Veracruzana, y Griselda Benítez Badillo, investigadora del Instituto de Ecología, A.C.
Rafael Torres Orozco, vulcanólogo del CCT-UV, dijo que en México los volcanes con mayor potencial para generar erupciones son: Pico de Orizaba, Popocatépetl y Volcán de Colima
Más que una herramienta informática, son una máquina cultural y tienen la capacidad de alterar las pautas del comportamiento humano, afirmó el docente de la Universidad Abierta de Cataluña
La investigación multidisciplinaria es fundamental para comprender los cambios físicos en el ambiente extracelular y la repercusión que tienen en el sistema nervioso
Antonio Diéguez Lucena, profesor de la Universidad de Málaga, España, ofreció la primera conferencia magistral “Adalberto Fox” con el tema “Evolución de la cognición”
En estudios de los últimos ocho años, realizados por la Facultad de Biología de la UV, se encontraron sitios en los que su regeneración creció en ese lapso de tiempo.