
Karina Reyes.- El Premio Nacional de Derechos Humanos 2017 lleva 50 años de trabajo en defensa de la construcción de la paz, tanto en México como en América Latina
Karina Reyes.- El Premio Nacional de Derechos Humanos 2017 lleva 50 años de trabajo en defensa de la construcción de la paz, tanto en México como en América Latina
Karina de la Paz Reyes .-Una leyenda japonesa dice que los dioses cumplen deseos si se elaboran mil grullas de papel y en ello trabajó Sadako Sasaki, una de las víctimas de la bomba atómica que azotó Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. Ella tenía dos años cuando ocurrió el ataque nuclear y una década después padeció las consecuencias con leucemia. Su anhelo de curarse la llevó a tal empresa, pero murió sin lograr concluirla.
Carlos Hugo Hermida.-Amanda Simón Lara, responsable de las Brigadas Universitarias en Servicio Social (BUSS) de la Universidad Veracruzana (UV) en la región Veracruz, declaró que el cine es una herramienta poderosa para promover la paz.
David Sandoval.-El Foro “Medios de comunicación, comunicadores, libertad de expresión y derecho a la información en Veracruz”, organizado por la Universidad Veracruzana (UV), la Universidad de Xalapa (UX), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Colegio de Veracruz (Colver), el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Golfo y la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), se realizará los días 13 y 14 de febrero, en el Congreso del Estado de Veracruz.
Lucero Mercedes Cruz Porras.- Tomás Hernández Tejeda, investigador de instituciones y cuerpos de trabajo internacionales vinculados a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ofreció una conferencia magistral en la inauguración del 5to. Congreso Nacional de Mitigación del Daño Ambiental en el Sector Agropecuario y Forestal de México, alojado por la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana (UV) en el marco de su 50 aniversario, del 5 al 7 de octubre.
Paola Cortés.-La Universidad Veracruzana (UV) es una institución al servicio de la sociedad, por ello ha trabajado desde varios frentes para contribuir a que se alcance la paz y se recupere la tranquilidad, expresó la rectora Sara Ladrón de Guevara durante la inauguración de la segunda edición de “Diálogos interdisciplinarios por la paz”.
Paola Cortés Pérez.-
“La paz no es un estado de cosas sino una construcción social, política y civilizatoria que posibilita sociedades democráticas y justas”, es uno de los 10 puntos que conforman la Declaración FILU-Diálogos por la paz que fue leída por José Antonio Hernanz Moral, director general de Desarrollo Académico e Innovación Educativa de la Universidad Veracruzana (UV), durante la clausura del Foro Académico “Diálogos por la paz”, realizado del 25 al 27 de abril.
Claudia Peralta, Karina de la Paz y David Sandoval.-Con la entrega de las Medallas al Mérito Universidad Veracruzana (UV), la máxima casa de estudios de la entidad tiende un puente más hacia y con la sociedad, un puente que habrá de traducirse en un paso más hacia la paz, aseguró la rectora Sara Ladrón de Guevara al inaugurar el Foro Académico “Diálogos por la paz” en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2016.
Del 22 de abril al 1 de mayo Recibirán la Medalla al Mérito UV el historiador Jean Meyer, el obispo Raúl Vera y Las Patronas Habrá homenajes a Amparo Dávila, Héctor Manjarrez, […]
Claudia Peralta Vázquez.- El activista político Mardonio Carballo llamó a no callar y alzar la voz, pues es la única forma de lograr ciudadanía, durante los “Diálogos interdisciplinarios por la paz” de la Universidad Veracruzana (UV).
Karina de la Paz, Paola Cortés y David Sandoval.- La Universidad Veracruzana (UV) realizó este viernes una ceremonia para recibir a la nueva generación de jóvenes que lograron, por mérito y derecho propio, su ingreso a la comunidad de esta casa de estudios y durante la cual la Rectora, Sara Ladrón de Guevara, dirigió un claro mensaje respecto de la reciente coyuntura marcada por la violencia que afectó incluso a los universitarios:
Como parte de la EE perteneciente al eje del área social comunitaria de la Facultad de Psicología, enfocados en cuidado y protección de los bosques, promoción de la cultura de paz y alimentación saludable