
Martín Villa, bisnieto del caudillo revolucionario, expresó que la revista universitaria conmemora a Pancho Villa a través de la obra de Nellie Campobello
Martín Villa, bisnieto del caudillo revolucionario, expresó que la revista universitaria conmemora a Pancho Villa a través de la obra de Nellie Campobello
La UV, a través de la Facultad de Filosofía, es sede del I Encuentro “Pensar interdisciplinariamente la paz” de la Red Nacional para la Paz, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
En las convivencias entre seres humanos, es importante entenderlos y atenderlos como agentes de cambio y transformación
Su objetivo es sensibilizar a la comunidad estudiantil, académica y administrativa sobre la importancia de promover la paz como un valor fundamental para el desarrollo integral de las personas y la sociedad
En la 4ª Edición de la Escuela de Primavera “Violencia en la ciudad y acción pública: Perspectivas cruzadas Francia-América Latina” participan investigadores, profesores y estudiantes de Colombia, México, Brasil y Francia
En conferencia magistral, César Villegas dijo que entre la Primera y Segunda Guerra Mundial el derecho internacional tuvo su punto álgido, pero también propició su evolución al pasar por tres procesos: socialización, institucionalización y humanización
El IIJ está comprometido con el fortalecimiento de las habilidades y competencias necesarias de la comunidad jurídica del estado, ejemplo de ello es el Diplomado para Formar Mediador-Conciliador-Facilitador
Se lo entregaron el Claustro Doctoral por la Paz del Corporativo de Inteligencia Educa (CIE), a través de E-University, y el Centro Educativo de Veracruz “Siglo XXI”
Externaron su preocupación por temas de inseguridad y violencia, y propusieron programas y acciones para promover la cultura de paz en beneficio de la comunidad universitaria.
“Los entierros de infantes en el sitio arqueológico Apazapan 1. Un estudio de caso” es el trabajo práctico científico a través del cual Anali Melchor Tiburcio obtuvo el título de Licenciada en Arqueología
Borges dijo que la traducción se presentaba en dos formas: una en la que se acogía a la literalidad y respetaba todas las singularidades verbales, y otra en la que aligeraba el texto de toda parafernalia inútil y reducía su esencia a lo más exacto.
El investigador aseguró que la paz no es una utopía para la civilización humana, ya que en su nombre se logró abolir la esclavitud y derrocar la mayor parte de monarquías autoritarias en el mundo