Dieta tradicional mexicana y ejercicio ayudan a controlar la hiperglucemia

Paola Cortés.-Una dieta tradicional mexicana (rica en verduras y fibra) y una caminata de 30 minutos al día, puede ayudar a controlar y disminuir la hiperglucemia, planteó Adriana Monroy Guzmán, médico y profesora del Hospital General de México, al dictar la conferencia “Prediabetes y resistencia a la insulina”, como parte del 3 Simposio “Enfoque multidisciplinario de la diabetes”, que se llevó a cabo el lunes 14 de noviembre en el aula magna de la Unidad de Ciencias de la Salud.

Cambio de rumbo

El triunfo de Donald Trump es resultado de un creciente cuestionamiento a las políticas neoliberales que se convirtieron en el discurso único no sólo de los sectores conservadores del mundo. También la social democracia en sus distintas expresiones contribuyó al acervo de estas ideas y desarrolló, especialmente en Europa, programas de gobierno en los que se privilegió el remanido repertorio del Fondo Monetario Internacional y sus réplicas del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.

La UV une a China y Veracruz

Susana Castillo.- El trabajo que desde hace una década desarrolla la Universidad Veracruzana (UV) en la República Popular China rindió diversos frutos durante la visita que realizaron en octubre integrantes de esta casa de estudio a dicha nación, poseedora de una milenaria experiencia social y protagonista indiscutible de la historia actual.

UV reconoció legado de Alicia Alonso

La Universidad Veracruzana (UV) se sumó al reconocimiento que hizo el ayuntamiento de Boca del Río, la Dirección del DIF municipal y la Cátedra Cubana de Danza Clásica, a la Prima Ballerina Assoluta y directora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, por una vida ejemplar y fructífera entregada a la danza.

Comunidad universitaria recibió con agrado cuestionario sobre el Zika

José Luis Couttolenc.-Académicos, técnicos, alumnos y personal administrativo de la Universidad Veracruzana (UV) recibieron con agrado el cuestionario que elaboró personal del Instituto de Salud Pública (ISP) de esta casa de estudio para saber el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas que llevan a cabo respecto a la enfermedad transmitida por el virus del Zika, informó María Teresa Álvarez Bañuelos, doctora en Biología.

Alumnos de la UV impulsan cultura sísmica preventiva

Alma Martínez.-A iniciativa de la Universidad Veracruzana (UV), los alumnos de la región Veracruz formaron el primer Capítulo Estudiantil de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica (SMIS), con el objetivo de colaborar a través de diversas actividades académicas que permitan fomentar y propiciar una cultura de prevención y mitigación del riesgo sísmico en nuestro país.

Alumnos de la UV realizaron Jornadas Hoteleras

Aracely Hernández.-Estudiantes de la Licenciatura en Administración Turística de la Universidad Veracruzana (UV), a través de la experiencia educativa (EE) Hotelería, organizaron las Jornadas Hoteleras 2016 “Tendencias en la hotelería” que tuvieron como sede las instalaciones de la Facultad de Administración.