México sentó un precedente mundial con la creación del INE

David Sandoval.-Al recibir la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana (UV) en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2017, Edward L. Gibson señaló que la creación del actual Instituto Nacional Electoral (INE), como institución para monitorear y fiscalizar elecciones locales, no tiene paralelos en ningún país del hemisferio occidental.

Colectivo Solecito y Edward L. Gibson recibieron Medalla al Mérito UV

Karina de la Paz y Claudia Peralta.- La lucha tenaz del Colectivo Solecito para recuperar la dignidad humana de los desaparecidos y la incansable labor del académico Edward L. Gibson en temas en torno a la relación México, Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) y Latinoamérica, fueron reconocidos con la Medallas al Mérito de la Universidad Veracruzana (UV) este lunes 24 de abril, en la XXIV Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).

Inifor-UV impulsa proyectos de investigación de vanguardia

Carlos Hugo Hermida.-El Instituto de Investigaciones Forestales (Inifor) de la Universidad Veracruzana (UV) acoge proyectos de investigación de tesis de estudiantes universitarios que manejan temas de vanguardia, ya sea porque no existen estudios similares en la región en que se llevan a cabo, o describen nuevas metodologías de trabajo.

Antropología, Letras Españolas e Historia celebran 60 años de fundación

Karina de la Paz Reyes.-Las facultades de Antropología, Letras Españolas e Historia de la Universidad Veracruzana (UV) fueron creadas hace 60 años, siendo rector de la institución Gonzalo Aguirre Beltrán. El contexto de la época en que se crearon y el actual dista sustantivamente, pero la importancia de su presencia en la sociedad veracruzana continúa siendo fundamental, pues en el presente el quehacer de las humanidades es más pertinente que nunca, coincidieron sus respectivos directivos.

Sociología UV celebró 40 aniversario

Karina de la Paz Reyes .-La Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana (UV) cumplió 40 años de haberse fundado. Ricardo Corzo Ramírez, quien fuera su primer director, destacó que hay motivos para conmemorar y al mismo tiempo celebrar un aniversario más de una entidad cuyo espíritu es el estudio de la acción social de la entidad.

UV inauguró el programa “Mi salud, mi vida, mi sexualidad”

Shuguey Enríquez y Aracely Hernández.-Resultado de la sinergia entre la Universidad Veracruzana (UV) y la Federación Estudiantil Búsqueda de Información, Difusión y Educación en SIDA (BIDESIDA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), del 18 al 21 de abril se realizan una serie de pláticas y talleres como parte del programa “Mi salud, mi vida, mi sexualidad”.

UV imparte curso sobre cultura e igualdad de género

Claudia Peralta.-María José García Oramas, coordinadora de la Unidad de Género de la Universidad Veracruzana (UV), inauguró este lunes 24 de abril el curso “Estrategias participativas para la promoción de una cultura de igualdad de género”, que de forma simultánea se desarrollará hasta el viernes 28, en las cinco regiones universitarias.

Universidad pública debe ser espacio abierto a la sociedad: Escalona

Carlos Hugo Hermida.-La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoSustenta), el Sistema de Atención Integral a la Salud (SAISUV) y la Dirección de Actividades Deportivas (DADUV), realizó el 21 de abril el Tianguis Agroecológico Universitario (TAUV) frente a la Facultad de Ingeniería, específicamente en la cancha de futbol rápido “La Jaula”.

UV asistirá a la Universiada Nacional con 200 elementos

Santiago Morales Ortiz.- Maribel Barradas Landa, titular de la Dirección de Actividades Deportivas de la Universidad Veracruzana (DADUV), informó que la delegación de Halcones que asistirá a la Universiada Nacional Nuevo León 2017 –que se llevará a cabo del 1 al 17 de mayo– está compuesta por 200 elementos, entre deportistas, entrenadores y personal de apoyo.

Educación, pilar para frenar problemas ambientales

Alma Celia San Martín.-Cuando se habla de problemas ambientales y del cambio climático se plantean casi siempre soluciones desde puntos de vista político, económico, científico y tecnológico, sin tomar en cuenta que la educación es fundamental para resolver este tipo de situaciones, afirmó Ignacio García Ferrandis, integrante de la Unidad de Investigación Ambiental de la Universidad de Valencia, España.