- Jorge Alfredo Muñiz cursa el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y fue atraído por la entomología al ser un área poco explorada, pero importante para el sector agropecuario
- “Debe desarrollarse mayor investigación, ya que la población mundial de insectos enfrenta un declive, lo que ocasiona una crisis de polinizadores, siendo los lepidópteros los más afectados”, afirmó el investigador
Paola Cortés Pérez
Fotos: César Pisil Ramos y Jorge Muñiz
04/05/2023, Xalapa, Ver.- La familia de lepidópteros Sphingidae, mejor conocidos como polillas esfinge o halcón, son un grupo de insectos relevantes para la polinización, de ahí su importancia para la agricultura, por ello Jorge Alfredo Muñiz Ramírez, quien estudia el Doctorado en Ciencias Agropecuarias en la Universidad Veracruzana (UV), desarrolla investigación sobre dicha especie.
El universitario compartió su atracción por la entomología porque es un área poco explorada por la disciplina que estudia, pero de gran valía para el sector agropecuario.
Además, “tuve la oportunidad de estudiar la Maestría en Ecología y Biotecnología, también en la UV, donde mi gusto por la entomología creció aún más gracias a la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento ‘Ecología y comportamiento de artrópodos’ ”.
Durante el doctorado conoció a la familia de lepidópteros Sphingidae, los cuales destacan a nivel mundial por su belleza y diversidad de tamaños, formas y colores; también se les nombra polillas halcón, colibrí o abeja. El que sean polinizadores especializados les hace relevantes para el ambiente y el sector agrícola.
“Muchas especies de esta familia son muy similares a los colibríes, otras a las abejas y abejorros, pero son menospreciados o infravalorados a pesar de que hay evidencia científica de que cumplen un papel importante en los ambientes naturales y agrícolas, por estas razones decidí estudiar a las polillas halcón.”
Dicha especie es conocida como los insectos con las piezas bucales más grandes, dado que su probóscide (lengua) alcanza a medir hasta 30 centímetros o más; esta característica facilita la reproducción sexual con tubos polínicos extremadamente largos. De igual manera, existen algunas con lenguas cortas, lo que propicia que haya una mayor variedad de plantas que polinizan.
“Las polillas son componentes abundantes y relevantes de muchos ecosistemas pues son fuente de alimento para animales diurnos y nocturnos; son polinizadores y nos sirven como bioindicadores”, explicó.
“Son polinizadores especializados y de ellos depende una gran diversidad de plantas para la formación de frutos, incluso algunas especies son las únicas reportadas como polinizadores de plantas en peligro de extinción, asegurando un alto éxito reproductivo”, reiteró.
Agronomía y entomología
La polilla esfinge no sólo aporta a la agronomía, también puede ocasionar daños considerables a los cultivos. Durante su estado inmaduro o larva –al ser herbívoros– se alimenta de una gran variedad de plantas, entre ellas están cultivos de importancia económica.
Por ello, Jorge Alfredo Muñiz desarrolla investigación para conocer qué tipos de especies habitan en entornos agrícolas, a fin de identificar aquellas que pueden convertirse en una plaga de importancia, y así tomar medidas de prevención y control.
Mientras que los adultos, indicó, se destacan por ser polinizadores y su papel en la agricultura es poco conocido, aunque cada vez hay más pruebas científicas de su importancia para la producción agrícola.
El valor de los polinizadores diurnos (abejas y abejorros) se estima en billones de dólares en los Estados Unidos de Norteamérica; aún se desconoce el valor para los insectos nocturnos, como las polillas, pese a tener una gran diversidad de polinizadores, más que todos los diurnos juntos.
“Debemos desarrollar investigación sobre ellos y su impacto agrícola y ambiental. La población mundial de insectos enfrenta un declive, lo que ocasiona una crisis de polinizadores, siendo los lepidópteros –mariposas y polillas– los más afectados; al desconocer su relevancia/función no se conocen las consecuencias que podríamos enfrentar en caso de su desaparición.”
Al preguntarle cómo se relaciona la agronomía y la entomología, Muñiz Ramírez dijo que son disciplinas íntimamente ligadas. Los insectos son significativos para la agricultura, a tal grado que sin ello muchas plantas y/o siembras no podrían reproducirse.
Aproximadamente el 80% de los principales cultivos del mundo dependen de la polinización mediada por insectos y generan más del 35% del suministro mundial de alimentos; por otro lado, se estima que los insectos dañan el 18% de la producción agrícola mundial. “Partiendo de esta información, podemos decir que la entomología contribuye de una manera importante a la agronomía con el conocimiento sobre los insectos perjudiciales y benéficos que están relacionados a los agroecosistemas”.
Polilla halcón en Veracruz
Veracruz es la entidad con el mayor número registrado de especies de polillas halcón, sin embargo, algunos ambientes y localidades no están bien documentados. Para obtener información sobre la especie, Jorge Alfredo Muñiz desarrolla investigación en el Campo Experimental “La Bandera” de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UV que está ubicado en el municipio de Actopan.
El segundo sitio que estudia recientemente es el campus del Colegio de Posgraduados de Veracruz, en el municipio de Manlio Fabio Altamirano. Los lugares se localizan en una región de selva baja caducifolia y en ninguna de estas zonas hay registros sobre las polillas.
Entre los resultados obtenidos hasta el momento, el joven universitario indicó que enero del presente año ha sido el mes con mayor registro de polillas halcón en el sitio de estudio y aún se analizan los factores relacionados.
Por último, consideró que deben incrementarse los estudios sobre los insectos nocturnos que son benéficos para la agricultura y para los ecosistemas naturales.
“Dada la situación del declive poblacional de insectos, debemos tomar medidas para contrarrestar esta situación y una de ellas es hacer que la agricultura y la biodiversidad sean compatibles.”
Categorías: Ciencia, Principales, Sustentabilidad