
La reactivación de su cultivo abre la posibilidad de generar riqueza social y cultural
La reactivación de su cultivo abre la posibilidad de generar riqueza social y cultural
Constituyen el phylum de animales más grande del mundo, al representar cerca del 85% de la riqueza total, y su existencia data de hace 570 millones de años
Mostraron resultados de diversas investigaciones que analizan especies y su relación con la actividad humana
La visión del agrónomo está en alcanzar una producción de alimentos más inocuos y en mayor cantidad
Los tres trabajos desarrollados por alumnos de la Facultad de Ciencias Agrícolas destacaron por su innovación y desarrollo sustentable en beneficio de los productores
El mercado nacional muestra un desmedido consumo de café soluble importado a bajo costo. A pesar de ello, las expectativas no son malas en cuanto al producto de buena calidad
Se estima que para 2050 la población mundial será superior a los nueve mil millones de personas que demandarán alimentos
Sin ellos no se podrían consumir algunos quesos, pan, vino y cerveza, no obstante su rol principal es descomponer la materia orgánica
La ganadora del Premio a la Mujer en la Ciencia de la Fundación L’Oreal y UNESCO ofreció conferencia en la sala anexa de Tlaqná, Centro Cultural
Dieron mantenimiento al espacio donde se siembra milpa, hay camas de hortaliza, tinas ciegas y composta
La primera sesión de las Jornadas del 30 aniversario de la Asociación Etnobiológica Mexicana se celebró en el auditorio de la Facultad de Biología
Juan Ortiz, secretario Académico de la UV, dijo que el enfoque de los trabajos se centra en el impacto que generan el en proceso formativo de las y los estudiantes, así como en su calidad de vida, de sus familias y de la sociedad