Universidad Veracruzana

Universo – Sistema de noticias de la UV

Thursday, 1 June, 2023

Menu

  • General
  • Regiones
    • Poza Rica-Tuxpan
    • Veracruz
    • Orizaba-Córdoba
    • Coatzacoalcos-Minatitlán
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Eventos
FILU 2022
Tweet

Especialistas analizaron movimientos sociales y estudiantiles en FILU

By Departamento de Prensa UV on 7 septiembre, 2022
  • Los cambios generacionales se dan en los alumnos constantemente, pero el movimiento estudiantil es una constante
  • La lucha de las normales rurales se ha dejado de lado en los estudios de luchas históricas, dijeron

 

Especialistas analizaron los movimientos sociales y estudiantiles en México

Especialistas analizaron los movimientos sociales y estudiantiles en México

José Luis Couttoulenc Soto

Foto: Omar Portilla Palacios

07/09/2022, Xalapa, Ver.- En la Mesa 5 “Movimientos estudiantiles, educación y relevo generacional” del Foro Académico “Tiempos de cambio: movimientos sociales, democracia y políticas públicas”, expertos compartieron sus puntos de vista sobre el tema, como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la Universidad Veracruzana (UV).

Sergio Tamayo Flores, coordinador de Investigación y Seguimiento de los Estudios Democráticos de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco; Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Massimo Modonesi, historiador, sociólogo, politólogo y latinoamericanista, fueron los participantes del evento.

En la jornada estuvo presente el rector Martín Aguilar Sánchez, quien es el Presidente de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales.

Sergio Tamayo, Miguel Ángel Ramírez, Massimo Modonesi con el rector Martín Aguilar

Sergio Tamayo, Miguel Ángel Ramírez, Massimo Modonesi con el rector Martín Aguilar

 

Los especialistas consideraron que cuando se habla de cambio generacional, son los alumnos quienes cambian constantemente, “pero el movimiento estudiantil está presente en la medida en que se van resignificando las luchas”.

Apuntaron que en la mayoría de los análisis se observa que en los movimientos hay dos factores: el de la idealización y el de la visión pesimista, pero comúnmente persevera el movimiento de los alumnos.

En el análisis de los especialistas no escapó el tema de los movimientos que realizan las y los estudiantes de las escuelas normales rurales que, dijeron, es uno de los temas que se ha dejado de lado en los estudios de luchas históricas, “salvo el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa”.

Público asistente a la disertación de los analistas de los movimientos estudiantiles, educación y relevo generacional

Público asistente a la disertación de los analistas de los movimientos estudiantiles, educación y relevo generacional

 

Plantearon que el movimiento #YoSoy132 intentó poner en simetría y equilibrio los derechos políticos, civiles y sociales en términos electorales, de libertad de expresión, y de las alianzas que lograron en la segunda fase del movimiento, sobre todo con los principales actores del magisterio y comunidad.

Por último, pusieron de manifiesto que lo que caracteriza a los movimientos estudiantiles son determinadas disposiciones y potencialidades que no siempre se manifiestan, pero están latentes y se activan dando paso al impacto histórico político.

Categorías: FILU 2022, Principales

Etiquetas: coordinador, Estudios Democráticos, expertos, Feria Internacional del Libro Universitario, FILU, FILU 2022, Foro Académico, historiador, Investigación y Seguimiento, latinoamericanista, Martín Aguilar Sánchez, Massimo Modonesi, Mesa 5, Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, politólogo, presidente, rector, Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, Sergio Tamayo Flores, sociólogo, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Universidad Nacional Autónoma de México

Post navigation

Analizaron “Memoria histórica y cambio constitucional” en FILU
UV aloja el VIII Congreso de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados  

Descarga la App de Universo UV

App Store Google Play

Categorías

Histórico

© 2023 Universidad Veracruzana. Todos los derechos reservados.www.uv.mx
REDES SOCIALES:
  • fa
  • tw