
Los programas basados en evidencias han demostrado ser eficientes para prevenir el consumo de sustancias nocivas entre la población estudiantil, pero no se han distribuido de forma equitativa
Los programas basados en evidencias han demostrado ser eficientes para prevenir el consumo de sustancias nocivas entre la población estudiantil, pero no se han distribuido de forma equitativa
La vigésimo séptima edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la Universidad Veracruzana (UV) tuvo a la República de Chile como país invitado
En la Mesa 13 del foro universitario, los participantes reflexionaron sobre los movimientos socioambientales en las comunidades mapuches y en Jalcomulco
El espacio de diálogo permitió compartir, reconocer y debatir para encontrar las posibilidades de construcción colectiva y permanente de una sociedad más justa e incluyente
Guillermina Guadarrama, Gabriel Macotela y Alberto Argüello hablaron en la FILU 2022 de cómo la gráfica, el muralismo y otras expresiones han acompañado diversas luchas
#YoSoy132 intentó poner en simetría y equilibrio los derechos políticos, civiles y sociales en términos electorales y de la libertad de expresión
Con base en los acontecimientos políticos y sociales de Chile y México, se expuso el uso de la memoria histórica así como las reformas de las constituciones
La Mesa 8 del Foro Académico de la FILU tuvo como tema las diversas violencias de género y las participantes coincidieron que la problemática es diversa e inabarcable
En espacios geográficos con población náhuatl, representaciones municipales asumen procesos de resistencia y desarrollo sociocultural
Monserrat Díaz, Estela Casados y Guadalupe Ruiz Coutiño participaron en el Foro Académico de la FILU 2022
Con este evento se inauguró el Foro Académico “Tiempos de cambio: movimientos sociales, democracia y políticas públicas”
“El arte teatral permite transformar la realidad en la que viven los pueblos”, expresó en conferencia tras recibir la Medalla al Mérito