Author Archives

adjimenez

UV crea espacios de reflexión para la ética

David Sandoval Rodríguez.- La Universidad Veracruzana (UV) promueve el diálogo entre académicos, estudiantes y sociedad en general sobre los principios éticos que deben normar el quehacer institucional, como se constata con la realización de la Jornada de Actualización “Ética en investigación”, celebrada el lunes 24 de octubre en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana (UV).

Cinco músicos enriquecen el cuerpo docente de Jazzuv

Lucero Mercedes Cruz Porras.- El Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana (Jazzuv) tiene a partir del periodo escolar en curso cinco nuevos docentes, quienes se integraron para fortalecer las actividades escolares del único centro especializado en la enseñanza del jazz en México respaldado por una universidad pública.

Programas educativos de la FCA fueron evaluados por Caceca

Francisco Javier Chaín Revuelta.- Ixtaczoquitlán, Ver.- La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana (UV) en Ixtaczoquitlán recibió, el 12 de octubre, a un grupo de evaluadores del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (Caceca) que analizó la calidad de las licenciaturas en Contaduría, Administración y Sistemas Computacionales Administrativos, con el fin de obtener sus nuevas acreditaciones.

Origen de crisis en Venezuela es anterior al chavismo

Carlos Hugo Hermida Rosales.- Margarita López Maya, profesora emérita de la Universidad Central de Venezuela, declaró que la grave crisis que actualmente afecta a este país tiene su origen en épocas anteriores al chavismo, durante la conferencia “La crisis en Venezuela: sus causas y los escenarios posibles”, que el 13 de octubre impartió en el Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán” del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV).

UV es sede del XIV Simposio Internacional de Etnobotánica

David Sandoval Rodríguez.- La Universidad Veracruzana (UV) inauguró oficialmente –el lunes 17 de octubre– el XIV Simposio Internacional de Etnobotánica, evento que reúne a especialistas nacionales e internacionales con el objetivo de intercambiar conocimientos sobre el tema; éste es el tercer simposio que se realiza en México y por segunda ocasión la UV opera como su sede.

Jazzuv: una variable idiomática

Lucero Mercedes Cruz Porras.- Los episodios fugaces y la fascinación por los extraños noctámbulos han estado siempre presentes en el arte de lo onírico. A decir de Julio Cortázar, poeta, escritor y efervescente seguidor de la música –aquella que surge en libertad, que nace de madrugada–, el jazz “era una música que permitía todas las imaginaciones”; es por ello que, preso de una obsesión por hallar la raíz creativa de lo improvisado, logró una labor “jazzística” en su literatura.

SNI reconoce calidad académica de investigadores del ISP-UV

José Luis Couttolenc.- En reconocimiento al trabajo académico que desarrollan investigadores adscritos al Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Veracruzana (UV), el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) ascenderá al Nivel 2 a Roberto Zenteno Cuevas, en tanto que Yolanda Campos Uscanga ingresa como candidata para ser incorporada al Nivel 1.

UV promueve diálogo interdisciplinar sobre salud y alimentación

David Sandoval Rodríguez.- La Universidad Veracruzana (UV), consciente de los efectos del cambio climático en la alimentación, promueve el diálogo entre diversas disciplinas para adaptarse al escenario global, recalcó Leticia Rodríguez Audirac, secretaria Académica de la máxima casa de estudio, al inaugurar el VII Foro Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, el jueves 13 de octubre en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI).

Emilio Ribes Iñesta recibió Doctorado Honoris Causa por la UASLP

Paola Cortés Pérez.- Emilio Ribes Iñesta, académico e integrante del Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano (CEICAH) de la Universidad Veracruzana (UV), recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), por sus importantes aportaciones en el estudio del comportamiento humano y de la psicología, a nivel nacional e internacional.

Silvia del Amo dejó gran legado para el cuidado de los recursos naturales

Karina de la Paz Reyes.- Académicos que tiempo atrás fueron alumnos de Silvia del Amo Rodríguez, así como colegas, funcionarios públicos y empresarios que trabajaron con ella, coincidieron en que su fallecimiento es una gran pérdida para la sociedad, pues se trata de la autora de un vasto legado dedicado al manejo de los recursos naturales, sobre todo en zonas indígenas de la entidad.