Actualización disciplinaria y pedagógica

 Cursos

  • Curso Internacional de Nutrición clínica y Terapia Nutricional. Organizado por el Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional A.C. Formato virtual (Julio, 2022).
  • Curso «Terapia nutricional en el paciente en estado crítico» Modalidad Online. (marzo de 2022). Organizado por AMENAC.
  • Curso Pre Congreso: “Gastronomía de lo Funcional a lo Clínico”, dentro del marco del XXI Congreso Nacional del Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional. Organizado por el Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional A.C. y la Universidad de Guanajuato (octubre, 2021).
  • Curso: “La guía del ayuno intermitente y la dieta cetogénica”. Duración de 10 horas curriculares. (octubre 2021). Instituto Inteligente de Profesionalización, A.C
  • Curso Internacional Virtual AMPAC 2020 “Nutrición y Aterosclerosis: Un Enfoque Interdisciplinario”, (noviembre 2020). 20 horas, 17 puntos del Comité Normativo Nacional de Medicina General, A.C.
  • Curso Estrategias para conformar una Red Interna de Educación Continua, impartido en la USBI Por el Mtro. Dither Balderas Galindo, de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD). 20 hrs. (abril de 2019.)
  • Curso: Marketing Educativo impartido por el Mtro. Dither Balderas Galindo, de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD). 20 hrs. (abril de 2019)

 

Talleres

“La Guía del Ayuno Intermitente y la Dieta Cetogénica”. Instituto Inteligente de Profesionalización, A.C. (iNiPAC). Ciudad de México, (octubre del 2021). Con duración de 10 horas curriculares.

Asistente al Taller de Orientación Laboral: «Conoce y Postula», (octubre de 2021), por personal del Servicio Nacional de Empleo Veracruz.

Webinar: “Fórmulas Semielementales Uso y Beneficios en la tolerancia de la Nutrición Enteral”. 09 septiembre 2021.  Fresenius Kabi

Master Class «Importancia del ejercicio en el adulto mayor». Online. Asociación Mexicana de Diabetes. (agosto 2021)

Taller Virtual: “Nutrición y cocina saludable”. (Julio 2021). Asociación Mexicana de Diabetes.

– Curso-Taller: “Alimentos funcionales en la prevención del Síndrome Metabólico”, (octubre de 2019). En la Sala Audiovisual.” Luz María Mayora de Holgín” de la facultad de Nutrición, U.V.  Valor curricular 20 hrs.

Participación en el taller a distancia “Alimentación Complementaria (Mitos y realidades)”. (junio de 2019). Con aval de la Confederación Nacional de Pediatría en México A.C. y la Academia Mexicana de Pediatría, A.C.

  • Curso taller: “Alimentación Complementaria, Bases científicas para una prescripción personalizada”, dentro del marco de la Caravana Científica de la Alianza Pronutrición infantil. (noviembre del 2018), con valor curricular de 14 hrs.

Seminarios

“Seminario de soberanía alimentaria”. Organizado por la Facultad de Nutrición Región Veracruz y la Universidad Veracruzana Intercultural. (octubre 2021)

12° Seminario de actualización en Nutrición y Alimentación: «Nutrición y Covid». Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias de la Salud y el Departamento de Nutrición, Aguascalientes, (septiembre del 2021)

  • -1er, Seminario virtual de Nutrición Enteral y Parenteral. Federación Nacional de Nutrición y Ciencia. (febrero de 2021). 8 horas
  • 1er Seminario Virtual de Nutrición en Enfermedad Renal Crónica Horas: 7 Plataforma: Zoom. Facultad de Nutrición. Universidad Autónoma de Morelos. Cuernavaca Morelos (julio de 2020).

Congresos

I Congreso de Nutrición online México, organizado por CEAN (Centro de estudios avanzados en nutrición). (Julio 2022).

II Congreso Virtual Internacional: Alimentación, Nutrición e innovación. Facultad de Nutrición, región Veracruz. UV. (mayo 2022). Valor curricular 20 hrs.

Congreso de Nutrición Pediátrica en la Era Digital. Modalidad Online. Organizado por Conexión Nutrición y la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México, A.C. (mayo 2022). Avalado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría,

9° Congreso Mexicano de Nutriología “Innovación en Nutrición para la salud global 2030”. Organizado por AMENAC.  (diciembre de 2021).

– XXI Congreso Nacional del Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional. Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional A.C. y la Universidad de Guanajuato (octubre, 2021). 25 horas.

1er Congreso Internacional de Inmunología Clínica y Nutrición. Federación Nacional de Nutrición y Ciencia. (Julio de 2021). Modalidad virtual. 8 horas.

1er. Congreso Virtual Internacional: “Alimentación, Nutrición e Innovación de la Facultad de Nutrición, región Veracruz”. (mayo de 2021) Modalidad virtual. Valor curricular 20 hrs. Facultad de Nutrición Región Veracruz, Universidad Veracruzana.

­ 8vo. Congreso de Nutriología AMENAC “Nutriólogos protagonistas en una época de cambio”, (noviembre de 2020), modalidad online, con valor curricular 18 hrs.

X Congreso IPNI (Instituto Privado de Nutrición Clínica, Asunción Paraguay) 2020 Nutrición Clínica. (junio de 2020.) Facebook: Congreso IPNI Nutrición Clínica, Asunción Paraguay, 15 horas.

1er. Congreso Virtual Internacional de Cultura Física y Deporte”, por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias de la Salud y el Departamento de Cultura Física y Salud Pública. (junio de 2020.) Valor curricular 20 horas.

7o. Congreso Mexicano de Nutriología: “Realidades y Tendencias de la Nutrición” Organizado por la AMENAC, en la Ciudad de México, (septiembre de 2019.) 20 hrs.

– 11º Congreso Nacional de actualidades en Medicina del Deporte. Facultad de Educación Física, UV, (mayo de 2018). Boca del Río Ver. Valor curricular 30 hrs.

 

Otros

Nutrition Fórum 2022. Instituto Danone, (Julio 2022).

Webinar: Básicos del monitoreo para el control de la Diabetes, organizado por BD Ultra-Fine.  (junio de 2022).

Webinar para Latinoamérica: Actualizaciones de las guías ADA 2022. Organizado por BD Diabetes Care. (mayo 2022).

“AMPAC: Temas selectos relacionados con la Ateroesclerosis presentados por expertos”. (abril 2022). Boca del Río, Veracruz.

Webinar, New Hope for Closing the Dietary Fibre Gap, will explore the growing need for dietary fibre around the world. Tate & Lyle, (Abril 2022)

Prediabetes en el Paciente con Obesidad. Evento online, organizado por la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. y Laboratorios Silanes. (marzo 2022).

Simposio «Comunicando en salud y nutrición: aspectos que el nutriólogo debe conocer”, organizado por AMENAC (Asociación Mexicana de Nutriología A.C) y el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León.  Modalidad en línea, vía zoom, (febrero 2022).

Webinar virtual: Nutrición y Neurodesarrollo. Departamento de la Salud IBERO. (febrero 2022).

«Día Internacional de los Derechos Humanos». Organizado por la Facultad de Nutrición, el Centro de Estudios y Servicios en Salud y la Coordinación de Interculturalidad y Género. (diciembre 2021).

“2° Foro Internacional de Inclusión en Educación Superior” de manera virtual, con una duración de 20 hrs., organizado por el Programa Universitario de Educación Inclusiva de la Universidad Veracruzana. (diciembre de 2021).

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. Organizado por la Unidad de Equidad de Género y el Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Nutrición.  (noviembre 2021).

Best of META, Metabolic Syndrome. (noviembre 2021). Organizado por medicinematters.

Conferencia: «Tour online, aprovechando al máximo la Biblioteca virtual”. Facultad de Nutrición U.V. Dentro de las Jornadas Regionales de Tutorías.  (octubre 2021).

Ingesta Hídrica en Prevención y Tratamiento de Enfermedad Renal Crónica. (octubre 2021).

Factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama”. Organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública a través de la Escuela de Salud Pública México. (octubre 2021).

“Jornadas del Día Mundial de la Alimentación 2021”: Sistemas Alimentarios sostenibles compromiso desde la nutrición. Duración 12 horas. Evento Virtual. (octubre 2021). Organizado por las Licenciaturas en Nutrición y Ciencia de los Alimentos del Sistema Universitario Jesuita. IBERO.

Webinar: “Dieta Paleo”. (octubre 2021).

Semana de la concientización de la Desnutrición. Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Instituto Nacional de Investigación y educación en salud y Nutrición y la Asociación Mexicana de Nutriología AC, (octubre del 2021). 20 hrs.

  • Diplomado para el Fortalecimiento de la Tutoría Humanística, (octubre 2021 a enero 2022), organizados por la Comisión Académica para el Fortalecimiento de la Tutoría humanística CAFORTUH, región Veracruz, UV.
  • Los cursos podían tomarse aislados o completar los 6 para las 120 con valor curricular del Diplomado. Dichos cursos Fueron:
  • La normatividad y escolaridad regular como binomio estratégico para el tutorado
  • La Defensoría de los Derechos Universitarios
  • Vive y practica una escolaridad sustentable
  • Práctica Académica de Inclusión y Libre de Violencia de Género
  • Salud socioemocional y atención a la violencia social
  • Buenas prácticas Tutoriales
  • – “Foro Internacional de Tutorías”, “El modelo de la tutoría en el contexto internacional”, Universidad Veracruzana. (abril de 2021). Modalidad virtual.
  • “1er Foro Internacional Virtual de Inclusión en Educación Superior” (diciembre 2020.) Valor curricular de 20 horas crédito. Universidad Veracruzana.
  • – Coloquio “Retos Globalizados de la Academia en la Educación Superior ante las Contingencias” en la región Veracruz, (mayo de 2020.)

52nd ESPGHAN Annual Meeting. Glasgow, Scottland, (Junio 2019). Accredited by the European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME) for a máximum of 18 European CME credits (ECMEC°s)