Ciudadanos de la sociedad de la información (¿o de la auto-formación?), aprendientes del siglo XXI, alfabetas digitales, nativos, millenials (o incluso inmigrantes) digitales (Prensky, 2001), individuos de la generación Net y alumnos 2.0 (entre otros nombres no tan comunes) son términos que utilizamos para referirnos a las personas que viven de este lado de la división digital. Personas que sin problema alguno utilizan dispositivos a su alcance para simplificarse la vida. Personas que hacen uso fluido de las tecnologías de información y comunicación para conectarse con otros individuos. Personas que pasan – gran – parte de su vida dentro de una pantalla (Turkle, 1997) y que incluso no estando frente a ella siguen teniendo presencia en ese mundo. Personas que hacen uso de los medios con tal destreza que pareciera que estos son extensiones de su ser o de su mente (MacLuhan,1988). Personas con conocimientos, habilidades y actitudes definidas por el entorno digital al que han estado expuestos, pero que al fin y al cabo son personas como tú, como yo, y como los que no están leyendo esto.
Hay quienes ya han cruzado la división digital; hay quienes no la han cruzado porque ya nacieron de este lado; hay quienes no la han cruzado y no les interesa cruzarla, porque primero hay que satisfacer necesidades básicas; y hay quienes se encuentran en pleno camino y que aspiran a ver cómo se ve el mundo a través de las ventanas que hay del lado digital. El lugar y el momento histórico en que nos tocó vivir nos brindan la oportunidad de ayudar a acercarse a la tecnología digital, a todo aquel que muestre interés. La manera de hacerlo varía dependiendo de la perspectiva, interés y economía de cada uno. A algunos nos tocará generar conocimiento abierto, procedimientos, y rutas de acceso a la tecnología, al software, a los medios y la información; a otros les tocará facilitar el acceso al equipo e infraestructura necesaria; y a otros más les tocará fomentar la formación de comunidades, la colaboración y el autoaprendizaje.
Yo, desde este lado del monitor, iré comentando mis experiencias, revelaciones y demás ideas que considere útiles para coadyuvar con la formación y actualización del individuo de mente digital, de mente multimedia.
Lecturas Recomendadas …
- Mc Luhan, M. (1988). El medio es el mensaje: un inventario de efectos. Barcelona: Paidós.
- Moore, G. A. (1999). Crossing the Chasm: Marketing and Selling Technology products to Mainstream Customers (2nd Edition). New York: Capstone.
- Prensky, M. (October 2001). Digital Natives Digital Immigrants. On the Horizon. NCB University Press, Vol. 9 No. 5. Retrieved on May 2008 from http://pre2005.flexiblelearning.net.au/projects/resources/Digital_Natives_Digital_Immigrants.pdf
- Turkle, S. (1997) Life on the screen. Touchstone Book.
Sitios Recomendados
- Digital Natives (Sin fecha). Berkman Center for Internet and Society. Harvard University. http://www.digitalnative.org