Misión |
La Facultad de Pedagogía para el año 2017, se percibe articulada a través de su licenciatura y posgrado con las principales instancias educativas de la región, del país e internacionales, mediante redes de intercambio académico, de proyectos de investigación y de intervención pedagógica. Los planes de estudio de la licenciatura y posgrado manifiestan una clara visión sustentable y sostenible, que respeta la diversidad natural, social y cultural; sensible a las problemáticas locales, regionales, nacionales e internacionales. Ante dichas problemáticas, los planes de estudio favorecen una mirada pedagógica y preparan a sus estudiantes y, posteriormente, egresados para un abordaje tanto disciplinar, transdisciplinar e interdisciplinar. La formación de los estudiantes de la licenciatura y el posgrado se enriquecerán a través de su participación en las líneas de investigación o intervención de la Facultad, en las que efectuarán ejercicios de observación, diagnóstico, diseño, intervención e informe de las prácticas o investigaciones realizadas en el entorno social. La necesaria articulación teórico-práctica permitirá a los estudiantes y egresados sensibilizarse y formarse para una mejor inserción laboral en diversas instituciones, y generar espacios de auto-empleo. Asimismo, estarán capacitados para atender campos emergentes de la Pedagogía, como: educación ambiental, educación para la equidad de género, educación para el adulto mayor, para ámbitos hospitalarios, entre otros. La organización académica y administrativa estará actualizada, su personal capacitado y con el equipo técnico, indispensables para un mejor desempeño y el fomento de la calidad académica. |
Visión |
La Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana es una entidad académica pública de educación superior que forma profesionales de la educación, a nivel de licenciatura y posgrado, con sólida formación teórica-metodológica, crítica y reflexiva, para afrontar de manera propositiva y proactiva, los problemas actuales de manera eficaz y eficiente, con equidad y humanismo. A través de las funciones sustantivas de la Facultad: docencia, vinculación, investigación, extensión y difusión, se promueve en los estudiantes la comprensión de las dinámicas educativas del entorno, a fin de insertarse en la discusión y solución de las problemáticas mediante la educación formal, no formal e informal. Uno de los retos de la Facultad es generar líneas de investigación y de intervención que articulen y den continuidad a las diversas acciones educativas que se realizan separadamente, incorporando la perspectiva de sustentabilidad y sostenibilidad dentro del plan de estudios de la licenciatura y del posgrado. De igual forma, debemos considerar los campos emergentes del pedagogo, como pueden ser: educación ambiental, educación para la equidad de género, educación para el adulto mayor, para ámbitos hospitalarios, entre otros, de forma comprensiva y respetuosa de la diversidad natural, social y cultural. |