NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO (CA) | CLAVE DE REGISTRO | LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGCA) | |
«Sustentabilidad, Innovación en Educación y Procesos Psico-SocioCulturales» |
CA-SIEyPPSC350-UV | LINEA 1. Estudios Sobre Sustentabilidad E Innovación En Educación LINEA 2: Estudios Psico-Socio-Culturales Relacionados con la Dinamica Social |
|
Descripción de L1: Genera estudios desde los distintos contextos y espacios de la vida para formar a los hombres y mujeres del mundo en torno una cultura sustentable, así mismo desde la práctica educativa desarrollar procesos de transformación que permitan comprender, analizar y cuestionar, el sentido y significado de quehacer educativo. |
|||
Descripción L2: Realiza estudios a partir de la diversidad y complejidad de realidades que viven ciertos grupos poblacionales a partir de condiciones socioeconómicas, políticas, pobreza, crisis económica, dificultades para acceso a educación y salud que afectan las dimensiones psico-socio-culturales de las personas. |
|||
ACADÉMICOS INTEGRANTES | LGAC | ACADÉMICOS COLABORADORES | LGAC |
Dra. Martha Elba Ruíz Libreros Coordinadora |
L1 PRODEP |
Mtra. Ma. De los Angeles Peña Hernández |
L1 |
Dra.María del Rosario Landin Miranda |
L1 PRODEP |
Dra.Elizabeth Salazar Ayala | L1 |
Dra. Adriana Rodríguez Barraza | L2 PRODEP SNI-1 |
Dra. Erika Cortes Flores | L2 |
Dr. Jorge Luiz Arellanez Hernández | L2 PRODEP SNI-1 |
Dr. León Felipe Beltan Guerra | L2 |
Dr. Enrqiue Romero Pedraza | L2 PRODEP SNI-1 |
Mtra.Angelica García Méndez | L2 |
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO (CA) | CLAVE DE REGISTRO | LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGCA) | |
“Tecnologías e innovación en educación para la sustentabilidad” | UV-CA-TIES-372 | L1. Estudios en Innovación Educativa y Aplicación de Tecnologías de Información, Comunicación y Conocimiento para la sustentabilidad | |
CA-TIES parte del reconocimiento de diversas estrategias para la educación, incluidas las Tecnologías de la Información, Comunicación y Conocimiento (TICC) para sistematizar propuestas de innovación. Con la finalidad de promover desarrollo de una cultura de sustentabilidad, se generan acciones de docencia, investigación y vinculación que contribuyen al enriquecimiento de propuestas educativas innovadoras, con sustento teórico de las TICC y que promueven equidad, identidad cultural y el respeto por el medio ambiente. Todo ello en consonancia con el Plan Maestro de Desarrollo Sustentable de la Universidad Veracruzana, el Plan de Trabajo Rectoral y el Plan de Desarrollo de la Entidad académica. | |||
ACADÉMICOS INTEGRANTES | LGAC | ACADÉMICOS COLABORADORES | LGAC |
Dra. Silvia I. Grappín Navarro Coordinadora |
L 1 | Mtra. Rocio Liliana González Hernández | L 1 |
Dr. Sergio Rafael Vásquez Zárate | L 1 | Mtra. Gabriela Jennifer Hérnandez Hérnandez | L 1 |
Dra. Elena del Carmen Arano Leal | L 1 | Dra. Yadira Rivera Ortiz | L 1 |
Dra. Xochilt del Alba León Estrada | L 1 | ||
Mtra. Ana Silvia Martínez Sánchez | L 1 | ||
Dr. Uzziel Maldonado Vela | L 1 | ||
Dr. Amador Jesús González Hernández | L 1 | ||
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO (CA) | CLAVE DE REGISTRO | LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGCA) | |
“Educación y Trabajo”. |
PRODEP/SEP UV-CA- 377 Cuerpo académico en consolidación |
LGAC: “Educación y Trabajo” LGAC: “Educación para la sustentabilidad” |
|
LGAC: “Educación y Trabajo”: Propone abordar la problemática educativa asociada al mundo del trabajo para garantizar la pertinencia social de la educación superior, ubicar la investigación de los actores de la educación frente a las transformaciones de la profesión docente y de las condiciones de trabajo en diversos sectores; e impulsar los estudios del trabajo como procesos de producción, organización y participación social y política de los educadores y demás trabajadores, a fin de contribuir a la formación de los estudiantes para el empleo, el ejercicio de la ciudadanía y para la vida. |
|||
LGAC: “Educación para la sustentabilidad”: Surge de la preocupación por los efectos del cambio climático y ante el reto de las instituciones de educación superior (IES) para impulsar políticas educativas de concientización y acción sustentable entre la comunidad universitaria y su entorno. Intenta incidir en la actualización de planes de estudio que propicien la formación integral de estudiantes mediante componentes teóricos, axiológicos y heurísticos para la sustentabilidad, de modo que los egresados sean motores de cambio en procesos educativos y sociales para la mejora del medio ambiente. Con ese fin impulsa la sustentabilidad como objeto de estudio, práctica educativa y como finalidad del quehacer universitario. |
|||
ACADÉMICO MIEMBRO | LGAC | ACADÉMICO COLABORADOR | LGAC |
Dra. María de los Ángeles González Hernández Coordinadora |
L 1/L2 Profesora con perfil deseable PRODEP |
Dra. Martha de Jesús Portilla León | L 1/L2 |
Dra. Miryam Estada Morales | L 1/L2 | Mtro. Carlos Alonso Pulido Ocampo | |
Dra. Maribel Domínguez Basurto | L 1/L2 |
NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO (CA) | CLAVE DE REGISTRO | LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGCA) | |
«Educación y Equidad» | UVCA-513 | Educación y Equidad | |
Esta LGAC aborda las políticas, los procesos de formación e institucionales, los actores, el curriculum, las prácticas y las experiencias que se desarrollan en los distintos escenarios educativos en relación con la equidad, desde tres perspectivas: el enfoque de política pública, el enfoque de derechos humanos y el enfoque intercultural. Promueve la reflexión en torno a la educación como un derecho humano en el que repercuten los efectos de la desigualdad socioeconómica y la exclusión, así como el estudio de las políticas que se gestan al respecto en cuanto a género, educación para la paz, erradicación del racismo, poblaciones originarias e interculturalidad, para favorecer el análisis, reconocimiento y gestión de la diversidad como elementos fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en la relación escuela-comunidad, y contribuir así a la construcción de sociedades interculturales y equitativas desde la educación. | |||
ACADÉMICOS INTEGRANTES | LGAC | ACADÉMICOS COLABORADORES | LGAC |
Mtra. Aura Guadalupe Valenzuela Orozco Coordinadora |
L 1 | Mtra. Liliane Carrillo Puertos | L1 |
Dra. Maricela Redondo Aquino | L 1 | Mtro. Carlos Alberto Cruz González | L 1 |
Mtra. Imelda Torres Sandoval | L 1 | Mtro. Luis Alberto Montejo Sánchez | L 1 |
Dra. Francisca Mercedes Solis Peralta | L 1 | ||
Mtra. Ana Laura Carmona Guadarrama | L 1 | ||
Dr. Aurelio Vázquez Ramos | L 1 | ||
Mtra. Jessica Badillo Guzmán | |||
Dr. Miguel Angel Casillas Alvarado |