Perfil de Ingreso

Aptitudes Generales:

  • Capacidad de abstracción musical.
  • Capacidad e interés para el estudio de la teoría y análisis musical.
  • Musicalidad desarrollada como instrumentista y/o compositor.

COMPOSICIÓN:

  • Creatividad e inventiva musical con muestras de originalidad.

DIRECCIÓN CORAL

  • Conocimiento avanzado de técnica de dirección.
  • Conocimiento avanzado de técnica de canto.
  • Capacidad de liderazgo artístico y organizacional.

DIRECCIÓN ORQUESTAL:

  • Conocimiento avanzado de técnica de dirección.
  • Conocimiento avanzado de instrumentación.
  • Capacidad de liderazgo artístico y organizacional.

TEORÍA DE LA MÚSICA:

  • Mostrar potencial para la generalización teórica.

 

Conocimientos Musicales:

  • Contrapunto, armonía y forma musical en el Sistema Tonal, incluyendo cromatismo avanzado.
  • Forma musical tonal.
  • Teoría básica post-tonal, incluyendo notación por clases de intervalos, forma prima, transposición e inversión, vector de intervalos, relaciones de similitud.
  • Rangos, claves asociadas y transposición de los instrumentos de la orquesta sinfónica y voz humana.

 

Habilidades y Actitudes Generales:

  • Tendencia a preguntar, probar, encontrar problemas
  • Entusiasmo para investigar
  • Deseo para explorar las partes y funciones de las cosas
  • Urgencia por la precisión, organización, por ser exhaustivo
  • Estar alerta al error o inexactitud

Habilidades Musicales:

  • Realizar bajos cifrados, no cifrados, melodías y fragmentos del sistema tonal con conducción melódica adecuada al contexto, incluyendo la preparación y resolución de disonancias y cromatismo avanzado.
  • Analizar fragmentos y obras completas dentro del sistema tonal, incluyendo cromatismo avanzado y partituras orquestales, utilizando cifrado en los procesos contrapuntísticos y números Romanos en las armonías estructurales y diferenciando al menos dos planos estructurales.
  • Realizar operaciones básicas a materiales musicales post-tonales de transposición e inversión, encontrar su forma prima y contenido de intervalos.
  • Análisis básico de música post-tonal, aplicando terminología adecuada al contexto.
  • Audición y transcripción de dictados a dos o más voces.
  • Lectura básica al piano de partituras de piano u otros instrumentos, incluyendo orquestales.