1.- ¿Existe una prórroga para entregar la certificación del idioma?
Aspirantes que aún no cuentan con la acreditación del idioma, pueden seguir participando en el proceso siempre y cuando comprueben que ya tiene fecha para el examen de inglés, antes del 30 de octubre. En caso de ser aceptados tienen hasta el 23 de enero de 2023 para entregar su certificación del idioma o un documento que avale que ya se encuentra en trámite de lo contrario no podrán inscribirse.
Recuerden que las únicas certificaciones que son admitidas de acuerdo al plan de estudios de la maestría son:
- TOEFL (400 PUNTOS)
- EXAVER II
- TRINITY COLLEGE-CAMBRIDGE
2.- ¿Si soy hablante de una lengua originaria?
Si eres hablante de alguna lengua originaria, puedes acreditar el español como segunda lengua. Debes redactar un oficio solicitando que se te reconozca tu primera lengua dirigido a la coordinadora del posgrado, Dra. Gloria Elena Cruz Sánchez y debe ir acompañado de alguna constancia de que hablas tu lengua, esta puede ser expedida por alguna autoridad de tu municipio o de una institución.
3.- ¿Qué es el anteproyecto?
El anteproyecto o protocolo de investigación, es un documento escrito donde el estudiante expone el objeto de estudio que desee abordar y debe estar encaminado en alguna de las 6 Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de la MIE, que son:
- Actores Sociales y Disciplinas Académicas
- Aprendizaje: política, evaluación y acción
- Educación Ambiental para la Sustentabilidad
- Educación Intercultural
- Investigación Lingüística y Didáctica de la Traducción
- Territorio, Comunidad, Aprendizaje y Acción Colectiva
Si, aún no tienes claridad en cuanto a que línea deseas postularte, puedes consultar la descripción en la siguiente liga: https://www.uv.mx/iie/cuerpos-academicos/
El documento deberá contener los siguientes aspectos:
- Máximo de 5 cuartillas (Times New Roman a 12 puntos con, interlineado 5 y margen de 2.5)
- Citación estilo APA
- Portada (Título del proyecto, nombre del autor, LGAC a la que aspira ingresar)
- Índice
- Planteamiento del problema de la investigación
- Justificación
- Objetivos
- Bibliografía
Las cuartillas se empiezan a contar a partir del planteamiento del problema, es decir que la portada y el titulo no se cuentan. Adjunto algunos ejemplos, para que puedan observar los elementos del anteproyecto.
4.- ¿Qué documentos debo subir a la plataforma?
Tal como lo indica la página de posgrado, deberán subir los propios que solicitan en la plataforma y aquellos que solicita el posgrado, en total son:
- Acta de nacimiento
- Curp
- Certificado de la licenciatura
- Título de licenciatura
- Cédula de licenciatura o documento que se encuentra en trámite
- Currículum Vitae sin documentos probatorios de los últimos 3 años
- Carta con exposición de motivos (máximo 2 cuartillas) explicando sus razones para ingresar al programa de la Maestría en Investigación Educativa y razones por las cuales desea ingresar a la Línea de Investigación
- 2 cartas de recomendación de profesores o investigadores que han trabajado con ustedes (ya sea de la Universidad Veracruzana, o de cualquier otra institución)
- Acreditación del idioma
- Anteproyecto
5.- ¿Qué es la carta de exposición de motivos y las cartas de recomendación?
Carta de exposición de motivos: Como su nombre lo indica es un documento, donde el aspirante expone las razones por las cuales desea ingresar a la Maestría en Investigación Educativa, expone sus intereses y las razones por las que ha decidido trabajar con cierta línea de investigación.
Cartas de recomendación: La carta de recomendación, es un documento redactado por algún investigador o profesor que haya trabajado con ustedes y esté familiarizado con sus habilidades y potencial con el objetivo de respaldar estos conocimientos como una buena opción para estudiar el posgrado. Puede ser de la Universidad Veracruzana, o de otra Universidad.
6.- ¿La maestría tiene becas?
Si, la MIE pertenece al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de Calidad del CONACYT, la remuneración aproximada es de $12,000 mil pesos mensuales. Cualquier estudiante tiene derecho a postularse, y durante el primer semestre se realiza el trámite ante CONACYT. El primer pago se recibe en el último mes del primer semestre, pero es remunerada con los meses que no se les otorgó el apoyo.
Es muy importante que tramiten con anticipación su e-firma en el SAT, ya que será requisito fundamental para aceptar el contrato.
7.- ¿Cuál es el costo de inscripción?
La maestría en investigación tiene un costo promedio de $6775 pesos por semestre, que incluye la inscripción, la credencial y el resello.
Dicho costos se encuentran sujetos a cambios de acuerdo a las disposiciones de la Universidad Veracruzana.