La Maestría en Biología Integrativa surge a partir de las necesidades socioecológicas actuales y se posiciona desde los avances epistemológicos más recientes. Propone una óptica integrativa en beneficio no sólo de la especie humana, sino de todas las formas de vida. Por ello, tanto el enfoque de los temas de estudio como la implementación de estrategias pedagógicas y de investigación se sustentan en un paradigma integral que, al tiempo de reconocer el valor del paradigma mecánico-reduccionista, va más allá para encontrar soluciones a los problemas socioambientales actuales. De este modo, las formas de vida y su ambiente, el texto y el contexto, la parte y el todo se reconocen dentro del quehacer biológico-integrativo.
Mediante la Maestría en Biología Integrativa la Universidad Veracruzana pretende contribuir con la formación de investigadores de alta calidad académica que estudien y, en su caso, propongan soluciones innovadoras a los problemas socioambientales actuales con una visión a escala regional, nacional e internacional. Así mismo, puede coadyuvar a replantear el rol determinante de la especie humana para su propio bienestar y el de todas las formas de vida. A partir del reconocimiento de las diferentes esferas del accionar humano y su estrecha relación con las otras formas de vida, se vuelve prioritario diseñar proyectos de investigación integrativa e implementar estrategias educativas coherentes que contribuyan al desarrollo adecuado de los estudiantes en pro de la conservación y la relación consciente del humano con el mundo natural. En síntesis, la Maestría en Biología Integrativa tendrá un papel esencial en la creación y el surgimiento de una nueva cultura humana que sea sana, ecológica y sobre todo consciente de su alianza con el resto del mundo natural.
Usted podrá consultar el Aviso de Privacidad en el siguiente vínculo:
https://www.uv.mx/transparencia/datospersonales/avisos-privacidad