Zephyranthes fosteri Traub
Es una especie endémica a México. Se localiza en pastizales, zonas de agricultura, bordes de camino, bosques tropicales y sabanas. Puede ocurrir desde los 100 m hasta los 2200 m
Se distribuye principalmente en la vertiente del Pacífico; sin embargo, también se ha reportado para algunos estados del centro al Golfo de México incluyendo Veracruz.
Esta especie se caracteriza por tener bulbos ovoides, negruzcos de 1.3-2 cm de diámetro con un cuello de 2 a 6.5 cm de largo. Las hojas pueden llegar a medir hasta 35 cm de largo y hasta 5 mm de ancho, aunque el tamaño puede variar dependiendo de las condiciones ambientales. La espata, estructura que envuelve al pedicelo, es de consistencia membranácea, con el extremo distal bífido y de color rojiza a morada.
Las flores pueden ser sésiles o pediceladas, erectas. El perigonio (término utilizado cuando el cáliz y corola no se distinguen entre sí) es de forma infundibiliforme (en forma de cono) de color rosa a blanco; tépalos elípticos a obovados, usualmente con un mucro (prolongación en forma de punta, firme) en el extremo distal.
Las anteras son rectas de 6 a 13 mm de largo. Los lóbulos estigmáticos de consistencia carnosa, ovados a oblongos. El pistilo es inserto y puede localizarse entre las anteras o ligeramente más largas que estas.
El fruto posee forma circular, de 7 a 10 mm de largo y de 10 a 12 mm de diámetro, abriendo desde el ápice. Semillas 3.5 a 5 mm largo y de 1 a 1.5 mm de grosor.
¡Los invitamos a seguir conociendo la #diversidad #florística de #México!
Para más información:
Mc Vaugh, R. 1989. Bromeliaceae to Discoreaceae. En: W.R. Anderson (ed.), Flora Novo-Galiciana A descriptive account of the vascular plants of western de México. The University of Michigan Herbarium, Ann Arbor, Michigan.