Zamia loddigesii Miq.
Esta cícada endémica a México se distribuye desde Tamaulipas hasta Chiapas y Oaxaca incluyendo los estados de Hidalgo, Tabasco y Veracruz. Se encuentra en diversos tipos de vegetación como la selva alta perennifolia y las selvas bajas; es una especie común en sitios de vegetación secundaria y acahuales.
Esta especie posee los tallos subterráneos por lo que se sólo se observan las hojas. Se caracteriza por folíolos coriáceos, linear-lanceolados y márgenes serrulados.
Las hojas en la emergencia son color verde claro con abundante pubescencia (tricomas) blanquecina produciendo una apariencia grisácea.
Los estróbilos poliníferos llegan a medir hasta 14 cm de largo son de color café claro. Los estróbilos ovulíferos alcanzan los 16 cm de largo. Y los óvulos al madurar son color rojo.
Para más información sobre el genero Zamia en Mesoamerica, consulte el siguiente publicación:
Nicolalde-Morejón F, Vovides AP, Stevenson DW (2009) Taxonomic revision of Zamia in Mega-Mexico. Brittonia 61: 301-335.