Con el objetivo de complementar la labor de los profesores del núcleo académico básico, el programa contempla la participación de profesores invitados para impartir Conferencias magistrales y/o participar en Conversatorios. Su labor consiste en compartir aspectos valiosos de su experiencia profesional, destacando cómo resuelven problemas recurrentes y excepcionales dentro de sus disciplinas y cuáles son las prácticas que recomiendan potenciar o evitar. De tal suerte que los estudiantes conozcan formas diversas de entender problemas relevantes en los ámbitos de la creación, difusión, teoría y crítica cinematográfica.
MTRO. JUAN PABLO ROMO ÁLVAREZ
Artista visual y realizador audiovisual. Realizó estudios de Licenciatura en Comunicación y Artes Plásticas opción en Fotografía, posteriormente realizó la Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación. Actualmente es docente de las asignaturas Proyectos de Animación y Audiovisual II, en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, en el área académica de Fotografía. También ha impartido las asignatura de Video y Taller de análisis cinematográfico, ésta última como parte del programa de Especialización en Estudios Cinematográficos de la Universidad Veracruzana. Imparte la asignatura Seminario Documental en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel.
Fundó y dirigió el proyecto de video comunitario Teocelo Teve, proyecto dedicado a impartir talleres de video a jóvenes y adultos de la región cafetalera central del estado de Veracruz. (2006-2011)
Fundó y dirigió el Festival Internacional de Cine Independiente Oftálmica que se realizó en la ciudad de Xalapa de 2012 a 2020. Hasta 2024 formó parte del equipo de programación del Festival de cine experimental y found footage ULTRAcinema y actualmente colabora con el Festival Veracruzano de Cortometraje (FEVERCORTO).
Desde 2016 realiza el proyecto de exploración y experimentación audiovisual Fallas de Origen, que además de la producción audiovisual, realiza talleres de formación, charlas y colaboraciones con otros artistas de diversas disciplinas.
Ha impartido múltiples talleres de video participativo, animación experimental y collage audiovisual
Su trabajo de video se ha presentado en galerías, festivales de cine y video, bienales de arte, foros académicos y canales de televisión.
Festivales, bienales y foros destacados:
FICUNAM 13 (MX)
AMBULANTE (MX)
Centro Cultural España México
Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM – ARG)
Corriente Cine de No Ficción (PER)
Bogotá Experimental Film Festival (COL)
Festival Internacional de Video Arte (FIVA – ARG)
ULTRACINEMA (MX)
PLAY videoarte (ARG)
Bolivia Rdical (BOL)
Strangloscope (BRA)
Encuentro Latinoamericano de Cine Casero, Amateur y Huérfano (MX)
WOW (Art, Film and Video Festival) Torrence Art Museum (EU)
Salón ACME (MX)
V y VII Bienal de Arte Veracruz (MX)
Videos
Canal de vimeo
Premios y reconocimientos:
-
Cartel Abel Zavala:
-
Realizador del documental «Abel Zavala Escultor». https://youtu.be/FldOug2v7IU?si=DG9c52hY-xwd0HDE
-
-
Cartel Documental «No es Una Victoria Más»:
-
Realizador del documental «No es una Victoria más» seleccionado en varios festivales de cine, entre ellos selección oficial de «Shorts México» y «FICO» https://youtu.be/-JlRM_PXmhM?si=5aCr_Yp7cHftxkVZ
-
-
Cartel «Atenas Queer Festival de Cine»:
-
Codirector del «Festival Atenas Queer Festival de Cine» y realizador del cartel y cineminuto promocional https://youtu.be/YfJyVBqNX1I?si=4PGOWOI81qv2CRV3
-
-
Cartel «Interior Unipersonal Cinematográfico»:
-
«El unipersonal cinematográfico es un proyecto inspirado en el unipersonal teatral, donde una sola persona es responsable de crear, concebir y ejecutar toda la producción. Este enfoque permite al artista combinar elementos del teatro y el cine según le convenga, para explorar su voz interior a través del lente de la cámara y expresar su visión única en el arte cinematográfico». Ares Pintle
-
Micrositio docente para mayor información https://www.uv.mx/personal/rpintle