Universidad Veracruzana

Skip to main content

Profesores invitados

Con el objetivo de complementar la labor de los profesores del núcleo académico básico, el programa contempla la participación de profesores invitados para impartir Conferencias magistrales y/o participar en Conversatorios. Su labor consiste en compartir aspectos valiosos de su experiencia profesional, destacando cómo resuelven problemas recurrentes y excepcionales dentro de sus disciplinas y cuáles son las prácticas que recomiendan potenciar o evitar. De tal suerte que los estudiantes conozcan formas diversas de entender problemas relevantes en los ámbitos de la creación, difusión, teoría y crítica cinematográfica.

MTRO. JUAN PABLO ROMO ÁLVAREZ

Artista visual y realizador audiovisual. Realizó estudios de Licenciatura en Comunicación y Artes Plásticas opción en Fotografía, posteriormente realizó la Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación. Actualmente es docente de las asignaturas Proyectos de Animación y Audiovisual II, en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, en el área académica de Fotografía. También ha impartido las asignatura de Video y Taller de análisis cinematográfico, ésta última como parte del programa de Especialización en Estudios Cinematográficos de la Universidad Veracruzana. Imparte la asignatura Seminario Documental en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel.
Fundó y dirigió el proyecto de video comunitario Teocelo Teve, proyecto dedicado a impartir talleres de video a jóvenes y adultos de la región cafetalera central del estado de Veracruz. (2006-2011)
Fundó y dirigió el Festival Internacional de Cine Independiente Oftálmica que se realizó en la ciudad de Xalapa de 2012 a 2020. Hasta 2024 formó parte del equipo de programación del Festival de cine experimental y found footage ULTRAcinema y actualmente colabora con el Festival Veracruzano de Cortometraje (FEVERCORTO).
Desde 2016 realiza el proyecto de exploración y experimentación audiovisual Fallas de Origen, que además de la producción audiovisual, realiza talleres de formación, charlas y colaboraciones con otros artistas de diversas disciplinas.
Ha impartido múltiples talleres de video participativo, animación experimental y collage audiovisual
Su trabajo de video se ha presentado en galerías, festivales de cine y video, bienales de arte, foros académicos y canales de televisión.

Festivales, bienales y foros destacados:

FICUNAM 13 (MX)
AMBULANTE (MX)
Centro Cultural España México
Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM – ARG)
Corriente Cine de No Ficción (PER)
Bogotá Experimental Film Festival (COL)
Festival Internacional de Video Arte (FIVA – ARG)
ULTRACINEMA (MX)
PLAY videoarte (ARG)
Bolivia Rdical (BOL)
Strangloscope (BRA)
Encuentro Latinoamericano de Cine Casero, Amateur y Huérfano (MX)
WOW (Art, Film and Video Festival) Torrence Art Museum (EU)
Salón ACME (MX)
V y VII Bienal de Arte Veracruz (MX)

Videos
Canal de vimeo
La Jaula de Oro
Es un video realizado a partir de una selección de comentarios obtenidos en el link de youtube de la canción La Jaula de Oro del grupo mexicano los Tigres del Norte.
Los comentarios expuestos muestran la diversidad de opiniones que existen en el tema de la migración entre México y Estados Unidos. Diversidad de opiniones que muestran entre otras cosas el racismo y la discriminación que existe entre los propios mexicanos.
Postdata
Postdata : la fotografía como dispositivo que activa la memoria y el recuerdo que se tiene del ausente. Un ejercicio de re apropiación de retratos de personas que han desaparecido y a través de la fotografía y el texto evoca su presencia. Mención honorífica Festival Internacional de Cine Silente México (2018)
Estas imágenes fueron hechas para no mirarse
Las imágenes son más de lo que muestran, solo es necesario volver a mirarlas.
Esta película es un ensayo trata sobre unas imágenes que estaban hechas para no mirarse.
Mención honorifica PLAY Festival de videoarte y cine experimental (Argentina – 2022)
MTRO. RODOLFO ARES VID PINTLE
Productor y director cinematográfico. Maestro en Comunicación Corporativa y Mercadotecnia por parte de la Universidad Anáhuac Veracruz; campus Xalapa. Egresado de la cuarta generación de la Especialización en Estudios Cinematográficos de la Universidad Veracruzana.
Experiencia docente desde el 2004. Actualmente en la Universidad Veracruzana; Facultad de Teatro, Facultad de Artes Plásticas y en la Escuela Veracruzana de «Cine Luis Buñuel». En experiencias educativas como Creación audiovisual documental, Dirección cinematográfica de ficción, Producción cinematográfica.
Director general de la empresa A mayúscula Films. Co-director de «Atenas Queer Festival de Cine»  Ha trabajado como asistente de producción «Las razones del corazón» de Arturo Ripstein. Asistente de fotografía y supervisor de efectos visuales en el cortometraje Viajero Eventual de J. Xavier Velasco y asiste de dirección en Zerch (2014) premiado por CONACULTA e IMCINE en apoyo a postproducción,  colorista en el filme ik dietrich fon. Coordinador de producción en el Cortometraje «María Bonita» producido por Roberto Fiesco (2015) Colaboración en Castings en Xalapa para la película «Sueño en Otro Idioma» de Ernesto Contreras (2017), Productor «Frente a sus ojos» (2018), Coordinador de Producción en «Cosas Imposibles» de Ernesto Contreras (2021), productor en línea en documental El Origen de la Máscara | Marvel Lucha Libre Edition | Lucha Libre AAA para la plataforma Disney Plus (2022), Productor en el proyecto “Next Top Draga Queen” 3a temporada. (2023), Productor en línea en el documental “Limbo” para Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, (2023), entre otros. Director del documental “No es una Victoria más” (2023) y productor del cortometraje “Zahara” ambos seleccionados en el festival 19 Shorts México (2024),  postproductor, en cortometrajes «Un otoño», (2012) «Eros», (2013) «Michelle» (2016) productor y director del documental  «Xalapa Un paseo por su historia» (2006),
Cuenta con proyectos de televisión comercial y educativa, editor del video “Proyecto Vasconcelos” galardonado por la Fundación Bill&Melinda Gates, con el Premio Acceso al Conocimiento 2008. Experiencia en producción de spots, videos institucionales, cineminutos, informes de gobierno, cortometrajes, entre otros.

Premios y reconocimientos:

Selección Oficial en 19 Edición del Festival internacional de Cortometraje Shorts México. Del documental «No es una Victoria más».
Producción artística:
  • Cartel Abel Zavala:
  • Cartel Documental «No es Una Victoria Más»:
  • Cartel «Atenas Queer Festival de Cine»:
  • Cartel «Interior Unipersonal Cinematográfico»:
    • «El unipersonal cinematográfico es un proyecto inspirado en el unipersonal teatral, donde una sola persona es responsable de crear, concebir y ejecutar toda la producción. Este enfoque permite al artista combinar elementos del teatro y el cine según le convenga, para explorar su voz interior a través del lente de la cámara y expresar su visión única en el arte cinematográfico». Ares Pintle

Micrositio docente para mayor información https://www.uv.mx/personal/rpintle

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 2 abril, 2025 Responsable: Especialización en Estudios Cinematográficos Contacto: espestcine@uv.mx