Ricardo Benett
Cursó estudios de arquitectura, en la UNAM, realizó una maestría en Historia del Arte en Florencia, Italia, y fotografía en el Centro Pompidou de París, además curso los estudios de cine-fotografía KODAK en los Estudios Churubusco y Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Como director ha realizado 4 cortometrajes, 3 documentales y 2 largometrajes («Noticias lejanas» y «Nómadas»). Como cine-fotógrafo ha realizado más de 30 cortometrajes, 7 documentales y 3 largometrajes. Ha participado como invitado de Jurado en los festivales de cine de Montreal, Barcelona y Mar de Plata, ha impartido también cátedra en Xalapa, Morelia, Tampico, Buenos Aires, Barcelona, Veracruz y Oregón, donde cada año es invitado como ponente del Seminario de Cine y Literatura de la Universidad de Portland.
Raciel D. Martínez Gómez
Doctor en Sociedades Multiculturales y Estudios Interculturales por la Universidad de Granada, España y la Universidad Veracruzana. Su producción académica y de difusión incluye libros, artículos, capítulos de libros y reseñas y críticas en revistas indexadas. Actualmente prepara una serie de textos en donde recupera las principales corrientes de la cinematografía. Dicha serie se basa en una especie de historia cultural para analizar la obra de Friedrich Wilhelm Murnau, John Ford, Alfred Hitchcock, Michelangelo Antonioni, Clint Eastwood y los hermanos Coen, entre otros.
Agustín Güiris Vázquez
Estudió la maestría en Dirección Cinematográfica durante el 2008 y 2009 en la escuela TAI (Madrid). Ha colaborado como asesor en proyectos independientes como guionista y director. Ganador como Mejor Corto Documental en el 3er Festival de Cine Rodinia en Valladolid con “Vampirito”. Su trabajo mayormente ha sido independiente; realizador de Cortos Documentales, de Ficción y algunos Videoclips. Sus últimos proyectos han sido la serie web “Músicos en Ruta” y “Ecos de Fortín”: serie de cortos documentales donde se describe la historia de dicho municipio a partir de las voces de sus habitantes. Ha sido columnista de diarios locales y blogs, así como locutor y participante de programas radiales y televisivos enfocados al Cine y la Música.
Idzin Xaca Avendaño
Formado como realizador audiovisual en video y especializado en el área de edición y montaje. En 2005 funda la casa productora Tres Cuartos de Media, misma que continúa activa. Experiencia docente a nivel universitario desde 2006 y desde 2014 trabaja como editor y realizador en el Laboratorio Multimedia X Balam de la DES Agro Bio de la Universidad Veracruzana. En 2012 realiza su primer largometraje documental titulado “Aquí No Pasa Nada” y en 2015 dirige el cortometraje documental “Don Isidro, Una Vida Pastoreando”, ganador de la 1a Convocatoria de Apoyo a la Postproducción de Cortometraje de ficción, animación y documental del IMCINE; parte del XX Tour de Cine Francés.
Jorge Rodríguez Molina
Doctor en Historia por la Universidad de Alcalá de Henares, especialista en educación superior y licenciado en Historia y Derecho por la Universidad Veracruzana. Desde muy joven es un contumaz cinefilo. Defensor del cine como un instrumento pedagógico en cualquier nivel educativo. Piensa el cine desde su formación como historiador.