Orientación
El programa del Doctorado en Ciencias de la Computación está orientado a la Investigación.
Justificación
En un sentido amplio, es posible definir Computación como cualquier actividad que requiere, se beneficia de o crea computadoras (ACM, 2005). Esto incluye diseñar y construir sistemas de hardware y software para los más variados propósitos: procesar, estructurar y gestionar diferentes clases de información; utilizar computadoras para hacer estudios científicos o apoyar procesos educativos, por mencionar solo unos ejemplos; como puede observarse, las posibilidades son vastas. Es innegable que la Computación ha influenciado en el progreso en todas las áreas del conocimiento humano: en el mundo actual prácticamente todas las personas usan computadoras aun sin saberlo y muchas otras desean estudiarlas de alguna forma. La Computación continuará presentando oportunidades de desarrollo profesional y, aquellos que trabajen en el área, definirán en gran medida la forma que tendrá el futuro.
Desde la creación de la computadora hasta nuestros días, la Computación no sólo ha crecido rápidamente, sino también en muchas dimensiones. Esto ha dado lugar a pasar de una visión primitiva donde la Computación se consideraba una única disciplina hacia otra más avanzada en la que se considera una familia de disciplinas. Así, en la actualidad, es posible distinguir cinco disciplinas principales relativas a la Computación: Ingeniería Computacional, Sistemas de Información, Ingeniería de Software, Tecnologías de la Información y las Ciencias de las Computación, que es la disciplina que se aborda en este programa educativo. Las Ciencias de la Computación tratan sobre los fundamentos teóricos y algorítmicos de la Computación, así como de la creación de nuevas formas de usar las computadoras. Dos áreas de las Ciencias de la Computación son de particular interés para este programa doctoral, a saber el Cómputo Centrado en la Persona y la Computación Aplicada.
El presente programa de Doctorado en Ciencias de la Computación nace de una necesidad regional y nacional de formar recursos humanos de alta calidad académica en el área de las Ciencias de la Computación, particularmente aquellos dedicados a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de tecnología derivada de la generación y aplicación del conocimiento. En este entorno, el manejo de la información y la generación de tecnología representan áreas estratégicas para el desarrollo de las organizaciones de la sociedad mexicana, en particular de la sociedad del Estado de Veracruz y de la región Sur del país.
Misión
Formar recursos humanos de alto nivel que contribuyan al desarrollo del país a través de la investigación e innovación tecnológica en áreas relacionadas con las Ciencias de la Computación.
Visión
El programa de Doctorado en Ciencias de la Computación al 2025 será reconocido por su calidad en el ámbito nacional e internacional en la formación de recursos humanos, su alto nivel de productividad académica y su vinculación con diversos sectores productivos y sociales del país; además contribuirá a la solución de problemas en las áreas relacionadas con las Ciencias de la Computación, a través de los conocimientos que generarán sus profesores, estudiantes y egresados.
Metas
- Lograr la eficiencia terminal del 70% por cohorte generacional en un plazo no mayor a lo estipulado en la legislación universitaria vigente.
- Incorporar al 100% de los estudiantes en los trabajos de investigación de los académicos integrantes del Núcleo Académico Básico (NAB).
- Lograr que el 100% de los estudiantes participen en estancias académicas y otras actividades académicas adicionales en el transcurso de su formación académica.
- Lograr que el 80% de la planta académica (NAB) cuente con productividad reciente en cada una de las LGAC en las que se encuentren asociados en el programa.
- Contar con al menos un producto anual: artículos, libros, capítulos en libros, prototipos de software, entre otros, derivado del trabajo de los académicos integrantes del NAB, en colaboración con estudiantes del posgrado.
Objetivos
Objetivo General
Formar investigadores altamente competitivos en el área de las Ciencias de la Computación, incorporando la generación y aplicación del conocimiento y la innovación tecnológica como parte fundamental de su formación en temas de vanguardia en concordancia con las LGAC del programa, coadyuvando en la consolidación de la autonomía y competitividad científica y tecnológica del país.
Objetivos Particulares
- Formar recursos humanos de alta calidad en las Ciencias de la Computación para apoyar el crecimiento de la capacidad científica del país.
- Consolidar la calidad del programa mediante la generación y aplicación del conocimiento.
- Incrementar la calidad y pertinencia del programa mediante el diseño y la ejecución de acciones derivadas de la evaluación sistemática del desempeño del mismo respecto a estándares establecidos por la Universidad Veracruzana y otros actores
- Fomentar la cooperación y movilidad al interior de la universidad y con otras instituciones.
- Promover la calidad del posgrado a nivel nacional e internacional.
- Fortalecer la cooperación con diversos sectores de la sociedad.