Universidad Veracruzana

Skip to main content

Proceso de Admisión

El proceso de admisión y selección de aspirantes será el siguiente.

1- Pre-registro de aspirantes
Los interesados a ingresar al programa deberán entregar a la Coordinación del DCC, via electrónica, los siguientes documentos para formalizar su pre-registro interno:

  • Currículum Vitae Académico, según el formato establecido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CVU), anexando los comprobantes de los tres productos que el aspirante considere más relevantes de su producción académica y/o profesional.
  • Oficio informando sobre el tema tentativo a desarrollar en el anteproyecto, una breve descripción del mismo, la LGAC del programa que impacta y el nombre del académico que fungirá como probable Director de la Tesis. Este oficio debe contar con el visto bueno de dicho académico.

2- Registro de aspirantes
Después del pre-registro, los aspirantes deberán registrarse de acuerdo a lo establecido en la convocatoria de ingreso a posgrado publicada por la Universidad Veracruzana y en los medios que esta disponga para tal fin. Este registro habilitará al aspirante para ser evaluado para su admisión e incluye el pago de cuotas y la entrega de documentación tal como:

  • Carta de exposición de motivos.
  • Comprobante de estudios maestría (título o acta de examen de grado).
  • Certificado de calificaciones de maestría (con promedio general mínimo de 8 o equivalente).

3- Entrega del anteproyecto y de documentación complementaria
Una semana antes de lo establecido en la convocatoria para las evaluaciones especiales, el aspirante deberá entregar a la Coordinación del DCC:

  1. Anteproyecto de investigación.
  2. Carta de apoyo institucional (si aplica).
  3. Comprobante vigente del TOEFL con al menos el puntaje mínimo solicitado.
  4. Carta compromiso de dedicación exclusiva al programa en caso de ser aceptado.
  5. Tres cartas de recomendación académica.

Cabe señalar que los documentos en 1, 2, 3 y 4 deberán entregarse en formato digital, mientras que las cartas de recomendación académica deberán entregarse en sobre cerrado y sellado.

4- Evaluación de aspirantes
Los rubros considerados para la selección de aspirantes son: anteproyecto de investigación, entrevista, curriculum vitae y otros. El anteproyecto de investigación será evaluado en términos de originalidad, consistencia e impacto, mientras que la entrevista en términos de claridad y el curriculum vitae se evaluará con los productos de investigación o potencial para hacerlo. El rubro  “Otros” se refiere al cumplimiento de los requisitos de ingreso al programa, haber entregado la documentación solicitada y haber alcanzado en el EXANI III al menos 1000 puntos o su equivalente.

Cabe señalar que la evaluación del anteproyecto de investigación, la entrevista y el CV se  hará en los tiempos marcados en la convocatoria de la Universidad para las “Evaluaciones Especiales”, mientras que el EXANI III deberá ser presentado de acuerdo a la fecha en que la misma convocatoria lo indique.

Ponderación para aspirantes nacionales

Aspecto a evaluar Porcentaje
Anteproyecto de investigación 40  %
Entrevista 40 %
Curriculum Vitae 5 %
Otros 5 %
 EXANI-III 10 %
Total 100 %

 

Ponderación para aspirantes extranjeros

Aspecto a evaluar Porcentaje
Anteproyecto de investigación 45 %
Entrevista 45 %
Curriculum Vitae 5 %
Otros 5 %
Total 100 %

 

5- Publicación de resultados
Los resultados serán publicados en las fechas indicadas en la convocatoria. Adicionalmente a ello, se hará un comunicado personal a cada uno de los aspirantes vía electrónica.

Enlaces de pie de página