Estructura y organización del plan de estudios
La duración estándar del Doctorado en Ciencias de la Computación será de 48 meses. El programa tiene 195 créditos distribuidos de la siguiente manera: 10% (20/195) se cubren con Seminarios de Investigación, el 36% (70/195) con Proyectos de Investigación, 21% (40/195) con Seminarios Temáticos, 26% (50/195) con Seminarios de Tesis y 8% (15/195) de los créditos corresponden al examen de grado. A continuación se describen brevemente cada uno de estos.
Área / Semestre | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
Inicial |
Seminario de Investigación I (10) Seminario Temático I (10) |
Seminario de Investigación II (10) Seminario Temático II (10) |
||||||
Desarrollo |
Proyecto de Investigación I (10) Seminario Temático III (10) |
Proyecto de Investigación II (10) Seminario Temático IV (10) |
Proyecto de Investigación III (25) | Proyecto de Investigación IV (25) | ||||
Terminal | Seminario de Tesis I (25) | Seminario de Tesis II (25) | ||||||
Total cursos | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Créditos/ semestre | 20 | 20 | 20 | 20 | 25 | 25 | 25 | 25 |
Total de créditos | 180 | |||||||
Examen de Grado | 15 | |||||||
Créditos totales | 195 |
Seminarios de Investigación
Los Seminarios de Investigación son un espacio dedicado a que el estudiante, bajo la supervisión de su Director de Tesis (y Co-Director, en caso de existir), plantee a detalle el problema de investigación que abordará en sus estudios doctorales, así como una propuesta de solución del mismo. Esto implica un análisis preliminar del estado del arte, así como el planteamiento de hipótesis, de objetivos y de la metodología. El producto a obtener es el protocolo de investigación que guiará el trabajo doctoral. Estos seminarios se siguen en el primer año de la formación y, al final de ese periodo, el estudiante deberá defender su propuesta ante su Comité Tutoral.
Proyecto de Investigación
Las Experiencias Educativas denominadas “Proyecto de Investigación” son el espacio dedicado al desarrollo detallado del proyecto doctoral. En estas se llevan a cabo actividades de investigación del estudiante asesoradas y supervisadas por el Director de Tesis (y Co-Director, en caso de existir). Dichas actividades van desde el análisis detallado del estado del arte, la caracterización y el diseño de la investigación, hasta su ejecución y el análisis de resultados; dando pie a presentaciones periódicas de avances y a la publicación de artículos en revistas o congresos arbitrados y otros productos académicos. Las asesorías deberán realizarse al menos una vez a la semana y al término de cada semestre el estudiante deberá defender sus avances ante su Comité Tutoral. La presentación ante el Comité Tutoral se realizará en forma abierta al público para que los demás estudiantes y académicos del programa puedan beneficiarse de la misma. La evaluación se hará a partir del avance esperado en el semestre y de la defensa del mismo. Las EEs “Proyecto de Investigación” se imparten en el segundo y el tercer año de la formación doctoral y, al final del tercer año, el estudiante deberá defender su trabajo doctoral.
Seminarios Temáticos
Los Seminarios Temáticos son espacios para que el estudiante profundice en temas específicos de su proyecto de investigación a través de actividades orientadas a tal fin y que tendrán un valor crediticio. Dichas actividades podrán ser cursos formales, elaboración de prototipos, estancias académicas o industriales en organismos nacionales o internacionales y presentación de ponencias en congresos arbitrados. Los Seminarios Temáticos se prevé realizarlos durante los dos primeros años de la formación doctoral y cada uno de ellos estará a cargo de un académico del programa. Al inicio de cada Seminario Temático, el estudiante deberá presentar al profesor responsable del mismo un plan de trabajo, autorizado por su Director de Tesis, indicando las actividades que realizará en el semestre, de forma que la suma de los créditos de las actividades igualen al número de créditos del Seminario. En el transcurso del semestre, el estudiante deberá presentar los avances que haya alcanzado entre sesiones del seminario. Para efectos de evaluación, el estudiante deberá presentar al académico responsable las evidencias requeridas (por ej. constancias, certificados) para que este le valide los créditos correspondientes.
Seminarios de Tesis
Las Experiencias Educativas denominadas “Seminario de Tesis” son el espacio dirigido a que el estudiante culmine su tesis doctoral. Es en este espacio donde el estudiante, bajo la supervisión de su Director de Tesis (y Co-Director, en caso de existir), concluye su investigación e identifica posibles líneas de trabajo futuro. La evaluación de cada seminario se hará en términos del avance esperado en el documento de tesis y en la defensa oral de esos avances.
Examen de Grado
Para poder culminar sus estudios doctorales, el estudiante deberá defender su Tesis ante un Jurado en un Examen de Grado y aprobar dicho examen. Los términos y procedimientos relativos a los exámenes de grado estarán regidos por la legislación universitaria vigente, particularmente el Reglamento General de Estudios de Posgrado en su Capítulo XI, sección segunda “De los grados académicos”, artículos del 66 al 69, así como del Estatuto de Alumnos 2008 en su Capítulo IV “Del examen profesional y de grado” en sus artículos del 98 al 100.
En este punto es importante señalar que, como se mencionó, la duración estándar del programa doctoral es de cuatro años, durante los cuales el estudiante puede seguir la trayectoria sugerida en la tabla anterior (dos Experiencias Educativas por semestre en los dos primeros años y después una Experiencia Educativa por semestre en los últimos dos años). No obstante, se busca flexibilizar la estructura del programa para que cada doctorante, en acuerdo con su Director de Tesis y su Tutor, siga la trayectoria que mejor se adapte a sus necesidades de formación y de construcción de conocimiento. Por ejemplo, es posible que un estudiante curse los Seminarios Temáticos a partir del segundo semestre si es una estrategia avalada por el Director de Tesis y su Tutor. De igual forma, es posible que el estudiante curse los Seminarios de Tesis I y II a la par de los Proyectos de Investigación III y IV, respectivamente, si se considera que el estudiante ha tenido un avance significativo en su investigación hasta ese momento de su trayectoria. Esta flexibilidad tiene como consecuencia que un estudiante puede culminar el programa en un tiempo menor a los cuatro años, siempre y cuando cumpla con los requisitos de acreditación de cada Experiencia Educativa y tenga el aval de su Director de Tesis y de su Tutor para hacerlo.