Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



Comentario sesión 31. Eréndira

La metamorfosis digital: cambios, ventajas y riesgos de leer y escribir en la red.

Este texto de Daniel Cassany reaviva la polémica sobre lo verdaderamente innovador de las tecnologías. Si bien es cierto que actualmente se ve a la red como un recurso novedoso que condensa gran cantidad de herramientas que ayudan a agilizar y hacer más eficiente la comunicación, también lo es el hecho de que los esquemas utilizados para llevar a cabo la lectura y escritura de antaño permanecen aún vigentes.

Un texto publicado en línea debe reunir características básicas para su comprensión como lo son la claridad de las ideas, la coherencia y la cohesión, así como ser autentico, objetivo y hasta propositivo, características todas que se esperan de cualquier texto en papel; sin embargo, ahora la red ofrece múltiples recursos para entablar interacciones diversas con el texto.

Es en este punto que el autor ahonda, haciéndonos conscientes de las ventajas y riesgos de los procesos que hemos incorporado a veces de manera tan paulatina pero sistemática que no hemos sido conscientes de ello, o por el contrario, el artículo puede ser una buena fuente de información para los inmigrantes digitales que comienzan a buscar maneras seguras de sumergirse en la red.



Bitácora. Sesión 30

Bitácora

Fecha: 14 de noviembre de 2012

Responsable de la bitácora: Javier

Asistentes: Elda, Edgardo, Eréndira, Denise, Araceli, Jorge y Javier

Comentarios:

  • Jorge comenta que en La jornada se publicó un artículo sobre los resultados de las evaluaciones sobre hábitos lectores en México:

    http://www.jornada.unam.mx/2012/11/14/opinion/a06a1cul

    Se emplean argumentos muy parecidos a los del reporte de investigación Los lectores y sus contextos publicado en 2010:

    https://www.uv.mx/bdie/index.html

  • Pregunta a los seminaristas:

    ¿Por qué aun los autores críticos dan por exacta e incuestionable los resultados de PISA? ¿Verdaderamente no entendemos lo que leemos?

  • Jorge recomienda leer a Kant para contextualizar la teoría piagetiana, menciona que releerlo para él le resulta muy interesante.

Actividad principal:

  • Presentación de avances de tesis de Amanda y Javier

  • Se comentan los avances de investigación

Acuerdos:



Bitácora. Sesión 28 y 29

Fecha: 31 de octubre y 7 de noviembre de 2012

Responsable de la bitácora: Javier

Asistentes: Elda, Edgardo, Eréndira, Denise, Araceli, Jorge y Javier

Comentarios:

  • Pilar y Javier informan sobre sus respectivas estancias de investigación.
  • Comparten los libros adquiridos y se informa que se integrarán en un archivo las portadas y los índices para que estén a la disposición de quienes lo necesiten.

Actividad principal:

  • Se comentó el texto Algunas ideas fundamentales de Piaget en torno a la didáctica.
  • Javier comenta que es necesario hacer una breve revisión de la epistemología de la educación matemática.
  • Elda expone algunas definiciones de la didáctica de las matemáticas a partir de una revisión documental de fuentes primarias:
  • Contrato didáctico
  • Situación didáctica
  • Ingeniería didáctica
  • Transposición didáctica

Finalmente, Elda expone algunas definiciones sobre el objeto de las matemáticas.

Acuerdos:

Siguiente sesión exposición exposición de avances de investigación de Amanda y Javier



Cometario sesión 28. Edgardo

PIAGET Y LA DIDÁCTICA

ALGUNAS IDEAS FUNDAMENTALES DE PIAGET EN TORNO A LA DIDÁCTICA

En un principio, tenía la idea de que Piaget había sido pedagogo por sus valiosas ideas en el campo educativo, sin embargo no es así, desde el punto de vista de la psicología, sus aportes permitían entender algunas cuestiones en el aula, del aprendizaje de los niños, de orientar la enseñanza, entre otras cosas, que se introdujeron como elementos indispensables para entender el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

El planteamiento con que se inicia, que “para comprender el conocimiento hay que estudiar su desarrollo”, no sólo es para conocer las cuestiones de los adultos, sino la manera en que se va apropiando en los niños y la forma en que evoluciona para comprender la interacción que realiza, y con ello, formar una didáctica dirigida a la generación de un aprendizaje.

También me llama la atención de Brosseau al distinguir las situaciones de acciones, de formulación y de validación. Lo relaciono con la manera en que se lleva a cabo la enseñanza al programar una situación de aprendizaje, cuando el maestro realiza su planeación considerando un objetivo de dicho plan, las actividades que se desarrollaran en el aula con los niños, así como la evaluación, tan importante para valorar los avances logrados.

Lo relevante que se toma en cuenta en el texto a cerca de la didáctica, puedo decir que es el esquema. Que el autor lo define como “una organización invariante de la conducta para una clase de situaciones determinadas”. Esto me hace recordar el actuar de mis alumnos ante una situación didáctica, que tratan de buscar una respuesta con lo que saben, que en ocasiones eran respuestas sin relación a la temática a tratar, y las soluciones que se formulaban de manera independiente o colectiva.

En la didáctica, esas conductas son relevantes. De estudiar las reacciones del alumno ante situaciones que el maestro plantea. Y con ello, buscar la mejor forma de realizar esos planteamientos que permitan poner en juego sus conocimientos, habilidades y actitudes para la generación de aprendizaje en la escuela. Con ello, pienso en las didácticas específicas, que no es la misma de Español que la de matemáticas, o la de historia, pues las conductas serán distintas ante problemas distintos.



Comentario sesión 28. Eréndira

En torno a la didáctica…

 

Las tesis interaccionista y operatoria de Jean Piaget, las cuales postulan, respectivamente, que el individuo construye conocimiento a partir de la interacción de la experiencia con sus conocimientos anteriores y que la acción sobre el mundo permite al sujeto poner a prueba sus conocimientos, han sido fundamentales para el desarrollo de la didáctica, puesto que su comprensión permite crear medios o herramientas adecuadas para orientar el aprendizaje de los alumnos.

No obstante, para lograrlo es necesario conocer los procesos adaptativos y el origen del conocimiento operativo, ya que esto posibilita preveer qué problemas prácticos o teóricos puede acarrear la introducción de un nuevo concepto, técnica o procedimiento. A pesar de que la evolución de los conocimientos del alumno dependen en gran medida de su propia acción y reflexión, el docente debe ayudar a que esta evolución se realice de la manera más adecuada. Confrontar al alumno a situaciones nuevas lo lleva a adaptar sus esquemas por medio de acomodación, lo que le permite desarrollar nuevos recursos para descubrir propiedades nuevas de la realidad.

Para la didáctica, una de las más importantes aportaciones de Piaget es la noción de esquema, la cual se puede definir como “una organización invariante de la conducta para una clase de situaciones determinada”. La principal ventajas de los esquemas es que dadas sus características, se pueden aplicar a todos los registros de conducta, lo que permite estudiar sistemáticamente algunos elementos inherentes al aprendizaje como lo es el error.

Uno de los principales elementos de los esquemas son las invariantes operatorias, las cuales permiten inferir las reglas de acción más pertinentes para lograr un objetivo a partir de la información disponible. Dichas variables operatorias se dividen en conceptos-en-acto y teoremas-en-acto. El error es originado por un teorema-en-acto falso, por lo que un análisis detallado del mismo puede revelar dicho teorema. Es a partir de la comprensión de este proceso que la didáctica puede diseñar la mejor estrategia para corregir el error.



Comentario sesión 28. Denise

Algunas ideas fundamentales de Piaget en torno a la didáctica (Vergnaud)

 

En la parte introductoria del texto no entiendo el señalamiento del autor cuando dice que a los didácticos les interesaba Piaget, ¿cuál es el conflicto en esto? imagino que cuando alguien desarrolla una teoría no alcanza a vislumbrar la dimensión o el impacto total que esta puede tener en uno o varios campos.

 

Sobre el texto comento los siguientes apartados:

 

El conocimiento es un proceso de adaptación

Siendo biólogo de origen Piaget está influenciado por las teorías de la evolución, esto le permite ver que los conocimientos del sujeto proceden de la acción que ejerce sobre el mundo, de sus experiencias y conocimientos previos y que mediante la interacción con el mundo pone a prueba esos conocimientos y los modifica.

El autor dice que Piaget no quiso ver la consecuencia directa de la tesis interaccionista y operatoria: es la posibilidad de orientar los aprendizajes mediante la elección más adecuada de las situaciones que se presentan a los alumnos. Brosseau concretó esta idea y distingue tres situaciones: 1) las situaciones de acción, 2) la situación de formulación y 3) la situación de validación. Con esta idea me quedé pensando en el trabajo que realizó Javier en sus entrevistas y traté de recordar y distinguir estas situaciones cuando entrevista a sus informantes, espero que en seminario podamos ver si en verdad me quedó clara esta idea.

 

¿Qué se desarrolla? ¿Conceptualizaciones específicas o estructuras generales de pensamiento?

Piaget pretendía contribuir a una psicología de las estructuras generales del pensamiento y no tanto a una psicología (o epistemología) del concepto, luego se centra en dar un ejemplo sobre la proporcionalidad y creo que deja a un lado la discusión sobre las estructuras generales del pensamiento.

El autor no da una explicación de lo que significa INRC (sé que las siglas se refieren a: Identidad, Negación, Retorno de favor y Correlación), pero no entiendo a lo que se refiere, además dice que debe de haber una coordinación entre estas cuatro transformaciones de fase y que constituyen el grupo Klein.

 

¿Cómo analizar la acción en situación y la conceptualización subyacente a la acción?

Vergnaud dice: “[…] la mayor parte de nuestros conocimientos son competencias […] estas competencias se forman, se desarrollan, se diferencian, se mejoran y eventualmente se deterioran a lo largo de nuestra experiencia, dependiendo de las situaciones a las que nos enfrentamos”, las competencias “[…] están disponibles en forma de esquemas”, ¿qué entiende Vergnaud por competencia?

¿El concepto de esquema ha sido desarrollado o trabajado más después de Piaget? Porque el autor dice que Piaget en su obra no le dio todo el alcance que en la actualidad se le da.

 

¿Basta con esto?

Concepto científico vs concepto cotidiano: hablamos al respecto en un seminario reciente y no recuerdo si fue aquí cuando se discutió sobre la traducción del concepto científico, si era realmente esto a lo que Vygotsky se refería.



Bitácora. Sesión 27

Fecha: 24 de octubre de 2010

Responsable de la bitácora: Denise Hdez.

Asistentes: Elda, Edgardo, Eréndira, Luis, Araceli, Jorge y Denise

 

 

Comentarios:

– Jorge nos confirma el dato sobre el libro generado a partir del centenario del nacimiento de Piaget: Piaget-Vygotsky. The Social Genesis of Thought, de Tryphon y Vonèche; la versión en español se titula: Piaget-Vygotsky. La génesis social del pensamiento, de la Editorial Paidós Educador.

– Araceli nos comentó sobre su presentación de avances y a raíz de los comentarios que le hicieron nos sugiere dos libros: 1) Camps y Milian (Coords). Miradas y Voces. Investigación sobre la educación lingüística y literaria en entornos plurilingües. GRAÓ. 2) Bronckart. Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Ed. Miño Dávila.

– Otro libro sugerido por Jorge es: El hombre de la situación, de Manuel Payno

– Luis recomienda también: Viernes o los limbos del pacífico, de Michel Tournier.

 

Actividad principal:

– Realizamos un ejercicio de manera individual para identificar si las citas presentadas eran de Piaget o de Vygotsky.

– Posteriormente trabajamos con el texto que nos mandó Luis, de Michael Cole y James V. Wertsch, que tenía a su vez comentarios que Luis había agregado al documento.

– Jorge sugiere leer Almas muertas, de Nikolái Gógol, para ubicar el momento histórico que le tocó vivir a Vygotsky en Rusia.

 

Acuerdos:

Para la siguiente sesión expondrán Javier y Elda el texto de Vergnaud: Algunas ideas fundamentales de Piaget en torno a la didáctica.



Comentario sesión 27. Edgardo

Piaget-Vygotsky 

 

 

Esta lectura pone en contradicción algunas ideas que tenía respecto a cada uno de estos personajes por la forma en que conciben la construcción del conocimiento, sin embargo de acuerdo al texto puedo mencionar lo siguiente:

 

En cuanto a los trabajos de Piaget, considera el medio o los contextos como las dificultades que el sujeto que se está estudiando tendrá que resolver. Esto se refleja cuando se cuestionaba a los niños para que emitieran juicios de lo que realizaban al plantearles problemas. Y no era en el contexto de lugar, sino el contexto de investigación en el que se hacía enfrentar al sujeto para reflexionar. El lenguaje no llega ser determinante  para que se lleve a cabo el pensamiento, pues puede darse el pensamiento sin lenguaje, como en el caso de niños pequeños, que realizan reflexiones de lo que les rodea aun sin comunicarse convencionalmente con la lengua (sea oral o escrita).

 

El punto esencial es que el niño construye su conocimiento individualmente a través de sus acciones en el mundo. Todo ello me lleva a suponer que el sujeto genera su aprendizaje de lo interno a lo externo. No es por influencia externa. Se deriva de procesos intrapersonales. Y estudia al ser como ser, en los procesos psicológicos que se originan en interacción con el medio, es decir en la interacción del sujeto con el objeto.

 

En lo que respecta a Vygotsky, él considera el medio como el contexto social en el que se desarrollo el conocimiento; la influencia externa es fundamental, creo que se refiere a las condiciones sociales en las que el individuo se encuentra, si el medio le “enseña” aprenderá, de lo contrario, no lo hará, lo cual me lleva a pensar como una limitante en el ser humano, de esperar a que un factor externo le permita generar un aprendizaje y no por conflicto internos que él vaya encontrando al interactuar. El lenguaje es “determinante” para el pensamiento, sin lenguaje no hay pensamiento; pues se cree que al hablar se comienza a conceptualizar lo que existe, pero que no estoy totalmente de acuerdo, como el ejemplo señalado con los niños pequeños.

 

La comunicación verbal del adulto con el niño convierte en funciones psíquicas que el niño va realizar, sin embargo puedo decir que no siempre sería de esta manera, ya que la comunicación entre adulto e infante, no necesariamente llega a una reflexión por el niño, puede mantenerse pasivamente o ir reconstruyendo lo que escucha.

 

Finalmente, su obra estudia los factores externos que inciden en el pensamiento del ser humano. La comprensión se origina socialmente con otras personas. Lo que él denominó las zonas de desarrollo próximo, que consiste, lo que se hace con lo que se puede llegar a hacer, con el apoyo de personas “expertas”.

 

Uniendo las ideas de ambos, como se señala que una fortaleza es el complemento de la debilidad del otro, nos ofrece una perspectiva complementaria. Piaget, desde mi punto de vista, analiza las cuestiones internas y Vygotsky las externas que inciden en el aprendizaje. El considerar el método genético, donde el “desarrollo es la clave para la comprensión…” es fundamental, porque el pensamiento evoluciona, ya sea con los cuestionamiento que se haga él mismo o lo que el medio social le provea. Las actividades que realiza el sujeto en la construcción del conocimiento, son variables, pero no llega a ser pasivo. Identifico la reflexión intrapersonal o interpersonal. Que logrará cambios cualitativos en ese desarrollo.

 

En cuanto a las divergencias que se mencionan. Piaget concibe que “El niño no se le enseña, el niño aprende” mientras que para Vygotsky, “La escuela transmite los contenidos y forma la mente”. Como primera impresión no tomaría la segunda idea, ya que la función de la escuela no es formar mentes, sino hacer reflexionar esas mentes. Pero no sería aislar estas ideas. Mientras que la escuela le puede proporcionar los medios que le permita generar conocimientos y no darle todos los conocimientos hechos.

 

Considerar ambas posturas, de adentro hacia fuera (Piaget), como de afuera hacia adentro (Vygotsy) como un modelo circular reversible desde la postura que se tome como punto de partica y que se complementan.



Comentario sesión 27. Elda

Piaget-Vygotski

 

Convergencias y divergencias

 

Convergencias entre Piaget-Vygotski:

Comparten la idea de considerar el pensamiento como un sistema, es decir, cuyos elementos están organizados y relacionados, y como todo sistema, tiene una disposición de sus partes, o sea, una estructura. En concreto, consideran que “el todo es más que la suma de las partes.” Asimismo, enfatizan la actividad del sujeto en la construcción del conocimiento.

Ambos observan en el desarrollo cambios en sus cualidades, permitiendo la transformación del pensamiento, avances y momentos de cambios estructurales.

No obstante, sus planteamientos divergen en puntos fundamentales como:

a)    Papel del sujeto en la construcción conocimiento, la relación del medio con el sujeto. Por lo tanto, el enfoque piagetiano, supone un sujeto activo que continuamente organiza y reorganiza sus esquemas, elaborando conjeturas, para comprender el mundo que lo rodea. En contraste, Vygotski destaca la incorporación del sujeto a un medio regulado (escuela) para la formación de la mente.

b)    En cuanto al concepto de medio, para Piaget el medio representa el conjunto de dificultades a superar por parte del sujeto para construir sistemas de equilibrio que permitan formas progresivas de conocimientos validos. La teoría sociocultural de Vygotski sitúa al contexto como característica fundamental que posibilita la construcción del desarrollo psicológico.

c)    El vínculo enseñanza- aprendizaje, por un lado se encuentra la postura en la que la escuela no es una condición necesaria para el aprendizaje, y por otro lado,  el aprendizaje como resultado propio de un proceso de educación, esto es, la presencia necesaria de un agente regulador entre el sujeto cognoscente y el objeto.

d)    Los factores que determinan el desarrollo, varían de acuerdo a:

  1. la necesidad que una reestructuración por medio del equilibrio de las estructuras en interacción con el medio (Piaget).
  2. el desarrollo cognoscitivo con base en la interacción social y el lenguaje (Vygotski).
  3. el entrenamiento intelectual como elemento primordial  para el uso del lenguaje como instrumento de pensamiento (Bruner).

 

e)    La relación entre el leguaje y el pensamiento:

  1. El lenguaje no es suficiente para el desarrollo intelectual.
  2. No puede llegarse a la conceptualización sin el uso de las palabras.

 

f)     El individuo o la sociedad:

  • Los intercambios sociales definen el desarrollo individual (Vygotski)
  • Antes de la transmisión social, el sujeto requiere procesos que le permita integrar nuevos elementos a sus esquemas mentales ya establecidos (Piaget).

 

A pesar de los muchos puntos de divergencia entre ambas teorías, estos me parecen un punto de discusión fructífero, pues permite tener en consideración interpretaciones distintas de los mismos fenómenos, por la preponderancia atribuida al sujeto o el contexto, lo que a su vez permite una cierta interpretación complementaria para la pretensión de conocer la realidad.

 

 

 



Bitácora. Sesión 26

Fecha: 17 de octubre de 2010

Responsable de la bitácora: Denise Hdez.

Asistentes: Elda, Edgardo, Jorge y Denise

 

 

Comentarios:

Jorge nos recomendó el libro de Raúl Renán, “La gramática fantástica”; también nos dijo que ya se dio por terminado el proyecto de Teocelo y se presentó el reporte ante el ayuntamiento del mismo lugar.

 

 

Actividad principal:

Vimos y comentamos la película Memento

 

Acuerdos:

Para la siguiente sesión expondrá Luis sobre Piaget y Vygostki.