
El trabajo multidisciplinario fortalece a sus integrantes, quienes desarrollan investigación básica y aplicada de estos fenómenos naturales
El trabajo multidisciplinario fortalece a sus integrantes, quienes desarrollan investigación básica y aplicada de estos fenómenos naturales
En conjunto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Universidad Nacional Autónoma de México
La información debe ir a la par con la concientización, porque el impacto negativo es diferente en cada entidad y población
Matías Vásquez, quien estudia la Maestría en Ciencias de la Tierra, dijo que los datos obtenidos de dicho estudio pueden ayudar en el desarrollo de mapas de peligro y fortalecer la protección civil
Llegaron a alcanzar un límite inferior a tres mil 300 metros sobre el nivel del mar; en extensión, entre medio kilómetro hasta cerca de 29 kilómetros cuadrados
En 2022 se vivieron episodios similares al que se registra actualmente con la actividad volcánica del Popocatépetl
El aumento global y local de la temperatura, así como las bajas precipitaciones (microclima del lugar), son factores que han repercutido en su progresiva desaparición
Así lo dio a conocer Rafael Torres Orozco, investigador y miembro del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz Conacyt aprobó proyecto para la adquisición de equipo que permitirá realizar vigilancia del Citlaltépetl […]
Esteban Francisco Ventura publicó el artículo “Potencial de aprovechamiento de epífitas vasculares caídas en un bosque mesófilo de montaña de Los Tuxtlas, Veracruz, México”