
El tema es relevante a nivel internacional, al ser un elemento fundamental para las transformaciones sociales y políticas
El tema es relevante a nivel internacional, al ser un elemento fundamental para las transformaciones sociales y políticas
Es de las revistas más añejas en materia de arquitectura y urbanismo a nivel nacional, publicando también artículos de académicos del extranjero
Es arbitrada y la única en su tipo que aparece en los índices académicos internacionales representando a México
Surgió de la colaboración entre la dirección del plantel y un grupo de estudiantes que comparten el interés por divulgar y fomentar las actividades académicas y temas diversos
El número 2 del volumen XXXIV de esta publicación está dedicado a la antropología y se puede descargar: https://n9.cl/1oqtk
La FILU fue sede de un diálogo en el que se habló de este tema y su complemento, la autocensura, en Rusia y Latinoamérica
Rafael Luis Bullé-Goyri Minter, editor en jefe de la revista del Instituto de Investigaciones Psicológicas, destacó que la publicación mudará al formato electrónico a partir de 2023
La revista de la Universidad Veracruzana es un proyecto que ha hecho de la ciencia una disciplina accesible para la población, reconocieron en el evento editorial
Uno de los retos futuros que tiene este medio informativo: conformar un cuerpo editorial autónomo, multiinstitucional y multinacional, con experiencia en la publicación científica: Jaime Morales Romero
Revista con casi 35 años de existencia continua en su labor de socialización de la ciencia
El número 20 incluye el portafolio fotográfico “La quinta dimensión del teatro: artes escénicas en tiempos de pandemia”. Se puede descargar en línea
El artículo reconocido fue escrito por el investigador de la UV, en colaboración con académicos de las universidades españolas de Santiago de Compostela y Granada