Ciencia

Estudiante UV analiza controles y trayectorias en robots de servicio

  • José Guadalupe Pérez Juárez cursa la Maestría en Ciencias de la Ingeniería en Poza Rica 
  • Su trabajo científico fue retomado por la revista Symmetry de la plataforma MDP1 

 

José Guadalupe Pérez Juárez, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería

José Guadalupe Pérez Juárez, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería

 

Alma Celia San Martín Cruz 

Fotos: Cortesía José Guadalupe Pérez Juárez

12/05/2025, Poza Rica, Ver.- José Guadalupe Pérez Juárez, estudiante de la Maestría de Ciencias de la Ingeniería en la Universidad Veracruzana (UV) en Poza Rica, analiza los controles y trayectorias en robots de servicio, en entornos simulados. 

La investigación de José, quien cursa el tercer semestre del posgrado, se deriva de un proyecto de intervención de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería, bajo la dirección de José Román García Martínez, académico de la Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones en Poza Rica. 

El estudio presenta una simulación de seguimiento de trayectorias en un entorno virtual en Unity, donde se aplican técnicas de control y lógica difusa. El propósito es aprovechar las tecnologías emergentes y su implementación en proyectos con impacto social. El universitario utilizó un entorno virtual, así como un sistema de ecuaciones matemáticas que describen los movimientos del robot a lo largo del espacio. Explicó que el movimiento temático se implementó dentro del entorno para realizar la simulación. 

Una vez concluido, durante el presente semestre se realizarán las pruebas de forma física. 

Su proyecto ha sido enfocado en la robótica móvil y logística empleada en Estados Unidos, en algunas plataformas de comida. El robot tipo auto se encarga de entregar el pedido de acuerdo a las instrucciones que cargan en su sistema.

Publicó el artículo científico “Controlador cinemático con base en lógica difusa para el seguimiento de trayectorias de robots móviles con ruedas en entornos virtuales” en la revista Symmetry

Publicó el artículo científico “Controlador cinemático con base en lógica difusa para el seguimiento de trayectorias de robots móviles con ruedas en entornos virtuales” en la revista Symmetry

  

Mientras que investigaciones similares se desarrollan en otros países y se aplican en empresas como Amazon, donde los robots realizan entregas, en México estas tecnologías aún son poco exploradas; por ello, publicaciones como esta abren la puerta a futuras investigaciones y contribuyen al avance tecnológico nacional.

Publicación internacional
Derivado de su investigación, José Guadalupe Pérez Juárez publicó el artículo científico “Controlador cinemático con base en lógica difusa para el seguimiento de trayectorias de robots móviles con ruedas en entornos virtuales” en la revista suiza Symmetry de la plataforma MDPI. 

Esta revista posee un factor de impacto de 2.2 y está clasificada como JCR Q2 en la categoría de “Ciencias multidisciplinarias y CiteScore Q1 en matemáticas generales”, además está centrada en el diseño de controladores de lógica difusa, la cual es una técnica de inteligencia artificial, se publica en Suiza y está indexada en SCOPUS. 

Sobre lo que ha significado ver su investigación en una revista internacional, José Guadalupe Pérez dijo que es concretar un sueño; pues como integrante de una familia indígena no lo veía como una realidad. 

José Guadalupe Pérez Juárez recientemente concluyó una estancia en el INAOE

José Guadalupe Pérez Juárez recientemente concluyó una estancia en el INAOE

 

“Tomar el rumbo de estudiar la Licenciatura en Ingeniería, además del apoyo de los maestros para entrar al posgrado, me permitió ver lo que se está haciendo, formar parte de esa comunidad y lograr publicar, es muy gratificante”.  

José Guadalupe Pérez Juárez realizó en enero una estancia de investigación en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), bajo la asesoría de Alejandro Medina Santiago, quien brindó apoyo en la realización de esta investigación.