
En conjunto con las Universidades Nacional Autónoma de México y de Bath del Reino Unido
En conjunto con las Universidades Nacional Autónoma de México y de Bath del Reino Unido
Analizaron la enseñanza del derecho y la aplicabilidad del pluralismo jurídico, así como la legislación en materia indígena desde una mirada comparativa
En los pasillos del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) fue develada una placa conmemorativa en honor del antropólogo
En el marco de la reunión de la Comunidad de Danzantes y Músicos Tradicionales del Totonacapan en Chumatlán, se entregó el registro realizado por estudiantes de la UV-Intercultural y Tele UV
Jacinta Toribio aseguró que la institución permite establecer un diálogo de saberes con comunidades en torno a salud, educación y lenguas, entre otros temas
Tuvo como propósito fomentar las tradiciones originarias y afrodescendientes de la región norte del estado
El espacio académico nació con el propósito de difundir las lenguas maternas de manera equitativa
“Es necesario hablar de la aparición de las juventudes originarias como antecedente de las culturas rockeras y raperas, entendidas como parte de un proceso identitario que derivó del reconocimiento al interior de la comunidad tutunakú”, señaló Ariel García
Se realiza en la Unidad de Humanidades de la máxima casa estudio, el VII Foro Internacional de Lenguas Maternas por el Mundo
Muestra la labor de Teresa, quien teje cobijas en la localidad de Tehuipango
La profesora de Procedimiento Civil y Relaciones Laborales realiza una investigación doctoral relativa al pueblo Wayúu y el desarrollo sostenible
En la UV se realizan estudios para generar propuestas y alternativas de solución