
Hemos vivido en un modelo androcéntrico, un modelo de sociedad en donde el sistema patriarcal ha monopolizado todos los saberes humanos, las ciencias y las artes, destacó Julia María del Carmen García
Hemos vivido en un modelo androcéntrico, un modelo de sociedad en donde el sistema patriarcal ha monopolizado todos los saberes humanos, las ciencias y las artes, destacó Julia María del Carmen García
Ana Valderrama y María Elena Ríos enfatizaron en la visibilización, colaboración y unión, porque se trata de buscar justicia para todas y cambiar las condiciones en que viven las mujeres
La Directora de la Facultad inauguró el Foro Virtual “Valoración diagnóstica del aprendizaje de la arquitectura. Invierno 2022”
El propósito es unificar criterios para el tratamiento y resolución adecuada de situaciones particulares, bajo las perspectivas de derechos humanos y de género
La colaboración tiene como objetivo central elevar y fortalecer la docencia, investigación y vinculación de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
Autoridades de esta casa de estudios dieron la bienvenida a: Juan Carlos Aquino Osorio, asistente de oficina de Relaciones Internacionales de UCV; Luz Angélica Castro Caracholi, docente de la Escuela de Nutrición, y Laura Acosta Calderón y Marco Ponce Ponce, alumnos del octavo ciclo de la institución peruana.
Se presentaron universitarias y universitarios de diferentes facultades de la región Xalapa, quienes compartieron sus mejores rimas y pasos de hip hop
Sergio Luján Mora, catedrático de la Universidad de Alicante, España, destacó la idea errónea de que invertir tiempo, dinero y esfuerzo en proyectos de este tipo no representan una garantía de presencia de alumnos
El foro cuenta con una amplia tradición para los estudiantes de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas
Catedráticos de distintas instituciones participaron en un conversatorio del III Foro Internacional de Inclusión en Educación Superior “Innovación y emprendimientos sociales en pro de las personas en situación de discapacidad”
Integrantes del jurado y del Consejo Ciudadano subrayaron la calidad de los mil 115 trabajos sometidos a concurso
Giovanni Marcello Iafrancesco Villegas destacó la importancia de una formación integral con nuevos aprendizajes para favorecer los procesos de inclusión en las universidades