
En el Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana
En el Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana
Hablar de IA parece ya un término común, pero aún no se entienden las ventajas y desventajas que pueda generar
Fue presentada dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025
La Universidad Veracruzana celebró una ceremonia encabezada por el rector Martín Aguilar Sánchez, en la que destacó la trayectoria, compromiso y aportaciones al desarrollo institucional de más de 180 docentes
Desde 2004, el estudioso de la IA se dedica a la investigación en robótica de servicio y robótica inteligente
Reunió a estudiantes de distintos programas educativos, con el objetivo de fomentar la innovación y mostrar el talento
Estudiantado de las Facultades de Pedagogía, Ciencias Administrativas y Sociales, Física y Matemáticas, y del IIIA, promueven la conducta humana altruista entre la comunidad universitaria y la sociedad
Cuenta con un catálogo de herramientas basadas en IAGen como base: editor de imágenes y video, chatbots, convertidor de texto a voz, además de una sección con documentos y análisis sobre el progreso y cuestiones legales de dicho campo de la informática
La iniciativa concibe a la IAGen como un apoyo a las actividades sin que reemplace la producción original de conocimiento, el pensamiento crítico o la creatividad, dijo Alberto Ramírez Martinell, investigador del CIIES
David Herrera Sánchez, estudiante del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana (UV), refirió que esta área tiene múltiples aplicaciones
En las Facultades de Física, Matemáticas y el Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial
Participaron dentro del encuentro “Aportes y retos de la mujer en la docencia y la investigación en la Universidad Veracruzana”