
Bryan Santos desarrolla agricultura molecular para que la planta Marchantia polymorpha pueda producir proteínas con aplicaciones en las industrias farmacéuticas y de alimentos
Bryan Santos desarrolla agricultura molecular para que la planta Marchantia polymorpha pueda producir proteínas con aplicaciones en las industrias farmacéuticas y de alimentos
Candelaria Garcias Morales, de Inbioteca-UV, comentó acerca del riesgo ante la pérdida de especies arbóreas, las cuales podrían desaparecer si no se hallan nuevas alternativas de recuperación y conservación
Aline Ruiz trabajó en la descripción taxonómica de líquenes de la familia Leptogium, especie considerada cosmopolita, sensible a la perturbación del hábitat y que es usada como indicador de contaminación
“Gracias a las personas que nos apoyan en comprarlos, generamos recursos económicos que llegan a los habitantes de El Conejo”, resaltó Lucía Valdés Cruz
En estudios de los últimos ocho años, realizados por la Facultad de Biología de la UV, se encontraron sitios en los que su regeneración creció en ese lapso de tiempo.
Como cada año, tienen a la venta coronas y árboles navideños; recibirán pedidos hasta el 5 de diciembre y las entregas serán en el Tianguis Agroecológico de Xalapa
“Es mejor cooperar que competir, pero a nosotros nos han fomentado mucho la competencia”
Diana Pérez Staples fue invitada por la Agencia Internacional de Energía Atómica para hablar sobre la técnica del insecto estéril
“En agroecología no hay recetas ni paquetes tecnológicos, hay experiencias que se comparten y pueden ayudarnos a entender la complejidad que tengamos”
Data de hace 60 a 100 millones de años, explicó Suria Gisela Vázquez Morales, egresada del Instituto de Ecología y Biotecnología Aplicada, donde se especializó en este tipo de plantas
Es el estudio de la distribución en los rasgos funcionales de especies de plantas, a través de los niveles de urbanización
Inés Margarita Zavala Izquierdo abordó el tema para obtener el grado de Maestra en Ciencias en Ecología y Biotecnología