
Convierten ramas , 63 familias son beneficiadas al obtener un ingreso económico extra
Convierten ramas , 63 familias son beneficiadas al obtener un ingreso económico extra
El objetivo de la investigación es mejorar aspectos genéticos del cultivo y obtener plántulas más resistentes para el campo
Significan una alternativa a la aplicación de insecticidas convencionales, explicó Hugo Suárez, del Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología
Las coronas, centro de mesa y árboles navideños los elaboran con las ramas que recuperan de la poda del bosque
Los árboles pueden ser usados como protectores térmicos del suelo para regular la temperatura y evitar la pérdida de reservorios de agua
Bryan Santos desarrolla agricultura molecular para que la planta Marchantia polymorpha pueda producir proteínas con aplicaciones en las industrias farmacéuticas y de alimentos
Candelaria Garcias Morales, de Inbioteca-UV, comentó acerca del riesgo ante la pérdida de especies arbóreas, las cuales podrían desaparecer si no se hallan nuevas alternativas de recuperación y conservación
Aline Ruiz trabajó en la descripción taxonómica de líquenes de la familia Leptogium, especie considerada cosmopolita, sensible a la perturbación del hábitat y que es usada como indicador de contaminación
“Gracias a las personas que nos apoyan en comprarlos, generamos recursos económicos que llegan a los habitantes de El Conejo”, resaltó Lucía Valdés Cruz
En estudios de los últimos ocho años, realizados por la Facultad de Biología de la UV, se encontraron sitios en los que su regeneración creció en ese lapso de tiempo.
Como cada año, tienen a la venta coronas y árboles navideños; recibirán pedidos hasta el 5 de diciembre y las entregas serán en el Tianguis Agroecológico de Xalapa
“Es mejor cooperar que competir, pero a nosotros nos han fomentado mucho la competencia”