Ciencia

Investigadora explica técnica para controlar plagas de insectos

  • Diana Pérez Staples fue invitada por la Agencia Internacional de Energía Atómica para hablar sobre la técnica del insecto estéril 
  • La académica del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada reconoció que es necesario difundir entre los productores el beneficio de dicha técnica 

 

Diana Pérez Staples, investigadora de Inbioteca, habló sobre su participación en el panel organizado por la IAEA dentro del COP26

Diana Pérez Staples, investigadora de Inbioteca, habló sobre su participación en el panel organizado por la IAEA dentro del COP26

 

David Sandoval Rodríguez 

10/11/2021, Xalapa, Ver.- Con la intención de comunicar a un público mundial los beneficios de la técnica del insecto estéril (TIE), Diana Pérez Staples, académica del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca) de la Universidad Veracruzana (UV), participó el 6 de noviembre en el panel “Contribución de la ciencia nuclear y la tecnología en la adaptación del cambio climático”. 

Este encuentro fue organizado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), en el marco de la Conferencia de las Partes, conocida globalmente como COP, en su vigésima sexta edición que tiene cita en Glasgow, Escocia. 

La TIE es un método de control de plagas de insectos que busca proteger el ambiente e implica la cría masiva y esterilización, por medio de la radiación de cobalto 60 a los insectos causantes de una plaga concreta. 

Una vez esterilizados, los machos se liberan sistemáticamente en una zona específica donde se aparean con hembras silvestres sin que haya descendencia, con lo que se reduce la población causante de la plaga. 

Pérez Staples trabaja en colaboración con el académico Francisco Díaz Fletcher, también de Inbioteca, buscando mejorar los métodos para liberar a los machos estériles y analizando el comportamiento sexual de los insectos plaga, “entre ambos apoyamos estos esfuerzos más amigables y eficientes con el ambiente, en sustitución del uso de insecticidas y plaguicidas”. 

La científica señaló que esta técnica se ha utilizado desde hace más de medio siglo a nivel mundial y México fue pionero en su implementación. 

Por su trayectoria académica y sus resultados, la IAEA le invitó a participar en el foro de la COP 26 y explicó: “Querían que un representante de Latinoamérica platicara sobre esta técnica, pensando en dar soluciones y evidenciar las acciones que ya se están realizando para tratar de mitigar los efectos del cambio climático.

La académica de la UV presentó los resultados de la técnica del insecto estéril en panel internacional de la COP26

La académica de la UV presentó los resultados de la técnica del insecto estéril en panel internacional de la COP26

 

”Para la Universidad Veracruzana es una gran distinción que nos hayan escogido con el propósito de dar a conocer esta técnica pues es utilizada en todo el mundo y pudieron haber elegido a un especialista de otro país e inclusive de otro continente, finalmente me eligieron a mí y me parece que es algo para sentirnos contentos y que se está reconociendo el trabajo realizado en este campo.” 

La académica enfatizó que ya existen soluciones a los problemas que enfrentamos como consecuencia del cambio climático al incrementarse la presencia de plagas donde antes no había, “por eso el público en general debe conocer sobre estos temas, dado que entre todos podemos respaldar este tipo de soluciones para que los gobiernos inviertan en ellas”. 

Agregó que la IAEA financia varios proyectos con Inbioteca, en particular el trabajo de investigación que se relaciona con las tesis de licenciatura, maestría y doctorado que se imparten en el instituto, “se han podido realizar gracias al financiamiento que nos proporcionan para trabajar en estas técnicas”. 

La entrevistada subrayó: “Muchos de nuestros estudiantes han podido hacer sus trabajos de investigación gracias al apoyo de la IAEA, que también colabora en la investigación para detectar a las hembras que llegan a las trampas instaladas para la reproducción”. 

Respecto a la efectividad de la TIE, recordó que en la década de los setenta se implementó con éxito para la plaga del gusano barrenador en la región de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 

“Se logró erradicar al gusano barrenador desde México hasta Panamá y durante algún tiempo se exportaron machos estériles de este gusano a varios países, entre ellos Libia, donde también se logró erradicar esta plaga.” 

Actualmente existen dos plantas, ubicadas en la localidad de Metapa de Domínguez, cerca de Tapachula, Chiapas, donde se producen machos estériles de dos especies: la mosca del Mediterráneo y la mosca mexicana de la fruta, en particular la especie Anastrepha ludens, “ambas plagas terribles para la agricultura”, añadió. 

Dichas plantas son operadas por el gobierno federal y están avaladas por la IAEA para el uso de la energía nuclear con fines pacíficos.

Pérez Staples consideró necesaria una mayor difusión de la técnica para revertir la desconfianza del uso de elementos radioactivos

Pérez Staples consideró necesaria una mayor difusión de la técnica para revertir la desconfianza del uso de elementos radioactivos

 

Respecto a la TIE, la investigadora apuntó que todavía no es tan conocida más allá del ámbito científico y genera desconfianza porque se asocia con el cobalto 60, un componente radioactivo. 

“Me he sorprendido por lo relativamente poco conocida que es la técnica por el público en general porque, por ejemplo, aquí en México tenemos muy buenas historias de éxito e inclusive en las mismas personas en el panel”, destacó Pérez Staples. 

Reconoció que no obstante las décadas de experiencia, en Veracruz no se utiliza esta técnica, siendo más común su implementación en los estados del norte como Sinaloa y Tamaulipas. 

Consideró que es posible que ello sea producto del desconocimiento y la asociación que se tiene con el procedimiento, “al referir que son machos radioactivos porque fueron esterilizados, al igual que un equipo médico que se irradia, pero no es que se convierte en radioactivo, inclusive la comida a veces se tiene que irradiar para descontaminar y no nos ocurre absolutamente nada si se come tal alimento”. 

Puede tenerse la percepción de que se liberan insectos radioactivos, pero en realidad son insectos estériles porque su esperma no es fértil. 

En su opinión, es muy factible aplicar la técnica en beneficio de la producción agrícola de Veracruz y para ello se debe organizar un número considerable de productores, además se pueden sumar otras técnicas de control biológico. 

“El uso de pesticidas e insecticidas deja una huella ecológica muy fuerte, son más costosos y no resuelven el problema, al contrario, generan otros”, comentó la académica.