
Gerardo Aburto Vásquez, de la Maestría en Biología Integrativa, realizó su investigación en esta región —ubicada entre la sierra norte y Tuxtepec— considerada prioritaria para la conservación
Gerardo Aburto Vásquez, de la Maestría en Biología Integrativa, realizó su investigación en esta región —ubicada entre la sierra norte y Tuxtepec— considerada prioritaria para la conservación
Es una planta de la familia Anacardiaceae, cuyo consumo suele acostumbrarse en el centro del estado de Veracruz; sin embargo, los efectos benéficos o nocivos que pudiera generar aún se desconocen.
“Únicamente con la participación local es posible la conservación y recuperación de los recursos naturales”, aseguró la investigadora
La integrante del Instituto de Investigaciones Biológicas explicó que el comportamiento de estos animales es un excelente indicador de la salud del ecosistema marino
El lema “Acceso al cuidado de la diabetes: si no ahora ¿cuándo?” es también es un llamado a la población en general para que se involucre tempranamente en el cuidado de su salud.
La especialista participó en el 8º Simposio Virtual Enfoque Multidisciplinario de la Diabetes, en el marco del Día Mundial de la Diabetes
La integrante del Instituto de Investigaciones Biológicas señaló que su trabajo ha tenido un objetivo sólido: satisfacer su pasión por dilucidar, descubrir, aprender y reportar lo que sea útil para la ciencia
El programa completo se encuentra en www.uv.mx/citro/files/2021/10/pteridofitas_programa_FINAL_8octubre2021.pdf
El cáncer y los problemas neurodegenerativos, entre otras enfermedades asociadas a las disrupciones del metabolismo, son oportunidades de explorar con el sistema endocannabinoide
Deben hablarles sobre las especies amenazadas o en peligro de extinción, destacó la bióloga responsable del Programa de Conservación y Recuperación del Manatí
El proyecto fue realizado por la UV, en coordinación con investigadores y docentes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y el Colegio de la Frontera Sur, de Chetumal, Quintana Roo
El consumo de alimentos procesados y la comida rápida, que es económica y fácil de adquirir, aumenta la posibilidad de adquirir la enfermedad