
Docentes y estudiantes de la entidad académica organizaron el festival Miquiztli
Docentes y estudiantes de la entidad académica organizaron el festival Miquiztli
Es editado por la Universidad Veracruzana y está disponible en acceso abierto para copiarse, distribuirse y transmitirse con propósitos no comerciales
Uno de los aspectos importantes para promover y preservar las lenguas es alentar su aprendizaje y entendimiento
Rafael Nava Vite, académico de la UV Intercultural, narra hechos ocurridos entre los años setentas y ochentas en la comunidad El Aguacate, donde los indígenas libraron una lucha por la defensa de sus tierras
Acordaron una agenda de prevención del delito para llevar a cabo acciones que beneficien a la comunidad universitaria
Salir de sus localidades y sedes tiene como principal objetivo apreciar otros saberes y conocimientos distintos a los suyos, dijeron
En espacios geográficos con población náhuatl, representaciones municipales asumen procesos de resistencia y desarrollo sociocultural
Previo al concierto habrá una charla a cargo de Enrique Salmerón, guitarrista, musicólogo y académico de la Facultad de Música
El evento forma parte del programa “Música y contexto o el sonido como historia” de la Temporada Especial Ciclo 2022 que impulsa la Dirección General de Difusión Cultural de la UV
Visitaron localidades de Chicontepec, Tepetzintla, Amatlán y Colatlán, acudieron a talleres de son huasteco e interactuaron con músicos tradicionales de este género y con gestores culturales
En su investigación, Rodolfo Hernández Osorio, propone el concepto “términos híbridos” para palabras que mezclan el náhuatl y el español y luego se incorporan al habla
Para Isabel Martínez Nopaltecatl, el reto no consiste en corregir, sino entender a la sociedad o grupos en los que se desenvuelven