
En el marco del proyecto “Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático: soluciones basadas en la naturaleza”
En el marco del proyecto “Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático: soluciones basadas en la naturaleza”
Los pacientes tienen diagnósticos tardíos por falta de prevención o desconocimiento de la enfermedad
La Facultad de Medicina fue sede de una plática sobre el papel creciente de esta herramienta, impartida por Agustín Lagunes Domínguez, académico de la Facultad de Negocios y Tecnologías de la UV
En México, a pesar de la implementación de políticas sanitarias, continúa como un mal de difícil erradicación; los estados con mayor incidencia son los fronterizos al norte y al sur
Surgió hace 42 años, como una necesidad de atención primaria y preventiva para la comunidad universitaria, pero con el tiempo se abrió al resto de la población
En México, estadísticas del Inegi dicen que alrededor de 45 mil niños han sido diagnosticados con este trastorno
Contar con un entorno hospitalario completo permite practicar y corregir antes de llegar a laborar en el entorno clínico real, expresó el estudiante José Rodríguez
La investigación científica básica y aplicada es fundamental en este ámbito
Con tecnología de última generación, recrea escenarios clínicos sin riesgo para pacientes
Es la segunda causa de muerte, solo después del cáncer de mama
Serán capacitados alumnas y alumnos del Área Académica de Ciencias de la Salud en las cinco regiones universitarias
Otorgado por la Sociedad Americana de Oncología Clínica para apoyar la formación de oncólogos y especialistas de áreas afines