
Es un proyecto de rescate de vocablos de lenguas indígenas de México, autoría de Carlo Antonio Castro, Carmiña Castro y Crescencio García
Es un proyecto de rescate de vocablos de lenguas indígenas de México, autoría de Carlo Antonio Castro, Carmiña Castro y Crescencio García
Agustín del Moral reconoció la labor de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, que hace posible que la labor editorial de todas las universidades, en particular de la UV, se conozca y se difunda
Se presentará el jueves 28 de octubre, a las 20:00 horas, en transmisión en vivo por la cuenta de Facebook de la Editorial de la UV
Muestra los avances y los logros alcanzados en este terreno a lo largo de los últimos ocho años, destaca la prologuista del libro, Sara Ladrón de Guevara
Sobre el tomo correspondiente a la región Coatzacoalcos-Minatitlán, la rectora Sara Ladrón de Guevara destacó que “da un énfasis particular al paisaje regional, su naturaleza de río, de cuenca, de muelle, de pantano, su vocación de puerto”
Una tercera parte de los libros de la Universidad Veracruzana se distribuye en México; las dos restantes, en Estados Unidos y países europeos
El número 46 incluye textos de Ana García, Víctor Hugo Vásquez, Raciel Martínez y Luz Fernández de Alba, entre otros
Incluye obras de gente que participó en el movimiento de 1968, lo que le brinda gran sentido de memoria, patrimonio e identidad
Incluye textos de la rectora Sara Ladrón de Guevara, del presidente municipal Hipólito Rodríguez, del curador José Manuel Morelos y del artista Arnulfo Aquino
La imagen de la portada, así como las ilustraciones de los interiores, estuvieron a cargo de Manuel Velázquez
Se encuentra a la venta en la Editorial de la UV, ubicada en la calle Miguel Hidalgo número 9, en el centro de Xalapa
La convocatoria completa puede consultarse en las páginas www.uv.mx/editorial y www.uv.mx/filu, así como en las redes sociales de la Editorial UV