Especialistas UV hablaron del acceso a la educación superior como derecho humano fundamental, contribuyendo al diálogo académico en un contexto internacional
Filosofía y literatura convergen en obra publicada por Editorial UV
Rodrigo García, coordinador de la Colección Pensamiento y Cultura, dijo que se trata de una propuesta metodológica, ética, literaria y ensayística sobre la llamada ecocrítica
Pedagogía UV reflexiona sobre IA y Ética Profesional
El docente está comprometido a hurgar hasta las entrañas de la IA para los rumbos inesperados y la reflexión sobre lo que esperamos del futuro
Juventud chilena reclama estatuto de protección a los animales
En Chile existen puntos de tensión por tradiciones culturales en las que se utilizan animales
UV realizó foro internacional sobre evolución del derecho del trabajo
Se resaltaron logros y desafíos de la conciliación laboral a partir de la reforma a disposiciones de la Ley Federal del Trabajo de 2019
Estudiantes UV tienen una formación magistral: académicos chilenos
Con el intercambio estudiantil se amplían los conocimientos técnicos, así como la capacidad de ver el mundo, debido a los procesos y materias primas propios de un país y que no existen en otro
UV realizó 4° Congreso “Alimentación, nutrición e innovación”
El evento congregó a estudiantes, académicos e investigadores de instituciones nacionales e internacionales, así como de esta casa de estudios
FILU 2024 presentó obras vinculadas a exposiciones museográficas
En al auditorio de la Facultad de Música, durante su último día de actividades
Alumnos y alumnas, protagonistas activos y efectivos en la FILU
Inició el VIII Foro Estudiantil Intercultural “Raíces y pensamiento universitario” A través de la virtualidad siguen el evento representantes de Francia, Argentina, Chile, Japón, España, Brasil, Japón y México José […]
Académicos UV reflexionan en la FILU sobre el exilio y las artes
Académicos de la UV recordaron las secuelas de los exilios español y chileno hacia México
Exilio chileno impactó a nivel político, social y cultural en el mundo
Dejó una huella casi universal la apertura e inserción de Chile al mundo y trajo consigo aprendizajes significativos, individuales y colectivos, señaló la académica
Exiliados llenaron de energía creativa al país en el siglo XX: Rector
Aportaron a los campos de la literatura, música, filosofía, psicoanálisis, cine, ingeniería, ciencia y otras áreas intelectuales