
En Guatemala y Filipinas entraron en actividad volcanes que se consideraban dormidos, por lo que su vigilancia debe ser ininterrumpida y minuciosa con auxilio de los recursos propios de la inteligencia artificial
En Guatemala y Filipinas entraron en actividad volcanes que se consideraban dormidos, por lo que su vigilancia debe ser ininterrumpida y minuciosa con auxilio de los recursos propios de la inteligencia artificial
En cuartos de final, de una serie a ganar dos de tres juegos, el representativo se impuso ante el SUTSEM en el tercer encuentro, con marcador de 61 a 52 puntos
La presencia del anticiclón de alta presión durará un par de día más, y posteriormente tenderá a disiparse con posibles chubascos intensos
Desde 2010, el Foro Internacional de Estadística Aplicada se ha constituido como un espacio multidisciplinar donde expertos intercambian saberes y dialogan sobre temas de actualidad e interés
Ante los nuevos retos científicos, el Centro de Ciencias de la Tierra y el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías comparten el mismo objeto de estudio
Así lo dio a conocer Rafael Torres Orozco, investigador y miembro del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz Conacyt aprobó proyecto para la adquisición de equipo que permitirá realizar vigilancia del Citlaltépetl […]
Se reflexionó sobre el impacto de los estilos de vida en el entorno
Las redes neuronales artificiales son uno de los exponentes de la inteligencia artificial, bajo el paradigma del aprendizaje automático.
Participó Anabel Ojeda Gutiérrez, coordinadora de la Unidad de Género, quien calificó como fundamental que la sociedad en general analice la forma en que las personas interactúan entre sí.
Ello demuestra un importante potencial de peligro sísmico: Arturo Iglesias, jefe del Servicio Sismológico Nacional
Arturo Iglesias hablará del peligro sísmico en Veracruz, el 12 de enero a las 17:30 horas por Zoom< y Facebook Live
“Educación y comunicación sobre la crisis climática ante la vulnerabilidad de la vida cotidiana” será impartido por académicos del Centro de Ciencias de la Tierra UV y de la U. Complutense de Madrid