Universidad Veracruzana

Universo – Sistema de noticias de la UV

Monday, 7 July, 2025

Menu

  • General
  • Regiones
    • Poza Rica-Tuxpan
    • Veracruz
    • Orizaba-Córdoba
    • Coatzacoalcos-Minatitlán
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Eventos
Ciencia
Tweet

Academia, fundamental en investigación vulcanológica: Fabio Arzilli

By adjimenez on 24 junio, 2024
  • El docente de la Universidad de Camerino, Italia, impartió una conferencia en el marco de la celebración del 25 aniversario del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana 

 

Fabio Arzilli, académico de la Universidad de Camerino, Italia

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

24/06/2024, Xalapa, Ver.- “La participación de la academia es fundamental en la investigación vulcanológica, pues en conjunto con dependencias de gobierno y la sociedad civil puede ayudar a entender el comportamiento de los volcanes y reducir riesgos a la población cuando ocurren erupciones”, afirmó Fabio Arzilli, catedrático de la Universidad de Camerino, Italia. 

El docente impartió en la Facultad de Instrumentación Electrónica de la Universidad Veracruzana (UV) la conferencia “Experimentación 4D in situ de la movilidad de la corteza terrestre y el vulcanismo explosivo”, en el marco del 25 aniversario del Centro de Ciencias de la Tierra de esta casa de estudios. 

Fabio Arzilli mencionó que los experimentos 4D se hacen con la finalidad de simular condiciones al interior de los volcanes, como la presión y la temperatura del magma –mezcla de roca fundida, minerales y gases–.  

 

El experto aplaudió el trabajo que la UV lleva a cabo en el área de la investigación vulcanológica

 

“Se llevan a cabo microtomografías de rayos X, con el objetivo de observar lo que ocurre en un volcán y la velocidad de los procesos, y a partir de allí determinar los factores que desencadenan las explosiones”, puntualizó.  

El investigador explicó que existen distintos estilos eruptivos: en el explosivo, el volcán revienta y arroja material con altas temperaturas, lo cual supone un gran riesgo para el hábitat que lo rodea y las poblaciones humanas cercanas; en el efusivo, la lava simplemente se derrama, y aunque también es peligroso conlleva menos afectaciones.  

El experto comentó que mediante experimentos de simulación 4D se puede analizar el comportamiento de un volcán en el tiempo, y precisar los parámetros determinantes para que ocurran los distintos estilos de erupciones.  

 

El investigador impartió la conferencia en la Facultad de Instrumentación Electrónica

 

“La información recabada es primordial para llevar a cabo estudios de carácter predictivo, y evitar o reducir pérdidas humanas y materiales en las zonas de riesgo”, aseveró.  

Fabio Arzilli aplaudió los trabajos de investigación que la UV y la Universidad Nacional Autónoma de México realizan en la Caldera de los Humeros, una joven estructura volcánica localizada en Chignautla, Puebla, así como en torno a la historia eruptiva y las condiciones que dieron origen al Pico de Orizaba. 

Categorías: Ciencia, Internacionalización, Principales

Etiquetas: Carlos Hugo Hermida Rosales, Centro de Ciencias de la Tierra, conferencia, corteza terrestre, Facultad de Instrumentación Electrónica, Italia, magma, Universidad de Camerino, Volcanes, vulcanismo, vulcanólogo

Post navigation

La Universidad debe vincular desarrollo y cuidado del entorno: Rector
UV inauguró la Escuela Internacional de Verano 2024

Categorías

Histórico

Descarga la App de Universo UV

App Store Google Play
© 2025 Universidad Veracruzana. Todos los derechos reservados.www.uv.mx
REDES SOCIALES:
  • fa
  • tw